Estado
En ejecución
Descripción
HY2FISH se centra en las tecnologías escalables más prometedoras con bajo CAPEX, fáciles de implementar y adecuado para ser instalado en una amplia gama de barcos pesqueros de +12 m para proporcionar hidrodinámica, gestión de energía eléctrica, optimización de hélices con reducción del ruido submarino, generación de electricidad solar y propulsión eléctrica (hidrógeno y baterías), sensorización y digitalización y apéndices del casco.
HY2FISH tiene como objetivo lograr procedimientos y tecnologías para asegurar la reducción del consumo de combustible y Emisiones de GEI de hasta un 40% respecto al diseño original y hasta un 100% cuando la energía (electricidad e hidrógeno) se produzca a partir de fuentes renovables (eólica, fotovoltaica, geotérmica, hidroeléctrica, etc.). Las soluciones propuestas se diseñarán como “plug and play” en una amplia gama de buques pesqueros de tamaño mediano a grande y con necesidades razonables de CAPEX y OPEX, lo que garantizará la ampliación de las soluciones propuestas después de la implementación del proyecto. Las principales soluciones son:
- Diseño innovador mediante el uso de apéndices del casco (por ejemplo, bulbos, rieles de pulverización) que permiten mejorar la hidrodinámica del casco, minimizar la fricción del agua y reducir el ruido externo y subacuático. Los apéndices del casco estarán diseñados para ser fabricados con resinas reciclables reforzadas con Fibras de carbono/vidrio.
- Sistemas de propulsión basados en rotativo de hidrógeno (Wankel), pilas de hidrógeno y su Hibridación con baterías marinas.
- Integración de sensores multifuncionales de fibra óptica para el seguimiento de buques pesqueros.
- Se integrará un sistema inteligente de balance energético basado en datos externos y datos recopilados por el sensor.
- EMS y PMS para optimizar el paquete de baterías, la pila de combustible y el consumo de energía en el buque.
- Paneles fotovoltaicos (FPV) ligeros y flexibles basados en células de silicio y conector flexible para ser integrado en el barco.
- Reacondicionamiento de un buque pesquero tradicional de +12 m ubicado actualmente en la costa mediterránea de Valencia, pero se adaptará en la costa atlántica de Galicia teniendo duras condiciones de pesca.
Objetivos
- Objetivo 1: Diseñar los apéndices del casco y la hélice para una demo de los barcos pesqueros.
- Objetivo 2: Utilizar sensores de fibra óptica para el seguimiento de buques pesqueros que permitan tomar decisiones relacionadas con el balanc energético inteligente y mantenimiento predictivo.
- Objetivo 3: Construcción de tanques de baja presión con alta capacidad de hidrógeno.
- Objetivo 4: Instalar un generador rotativo alimentado con hidrógeno y pilas de combustible de hidrógeno en combinación con un motor eléctrico, para maximizar la autonomía del transporte marítimo en un 10% gracias a la introducción de un sistema inteligente de balance energético con cero emisiones de CO2.
- Objetivo 5: Desarrollo de paneles a base de Si (Silicio) adecuados para aplicaciones acuáticas.
- Objetivo 6: Soluciones innovadoras de EMS/PMS para la gestión integral de la energía del buque.
- Objetivo 7: Integración industrial de todas las soluciones propuestas.
- Objetivo 8: Demostrar el nivel de seguridad en comparación con el código de seguridad aplicable, así como la sostenibilidad ambiental y económica, y la viabilidad de los procesos y productos desarrollados.
- Objetivo 9: Metodología de diseño para el reacondicionamiento basada en los principios de estandarización y modularización.
- Objetivo 10: Maximizar los impactos en la innovación del proyecto para contribuir a la adopción de los resultados del proyecto para el crecimiento del negocio y el empleo de las empresas y los Ocean Mission Goals.
Resultados esperados
A corto y medio plazo:
- Desarrollar
y demostrar soluciones viables para los buques pesqueros que mejoren el rendimiento, incluida la reducción de las emisiones y los costos de gases de
efecto invernadero (GEI).
- Aumentar
el conocimiento sobre los desafíos, los beneficios y los impactos (incluidos
los económicos, y en términos de salud y seguridad de los pescadores) de diferentes tecnologías
destinadas a mejorar la y el comportamiento de las emisiones de los buques
pesqueros.
- Fortalecer
la comprensión de las posibilidades de adaptación de las tecnologías existentes
al sector pesquero.
- Sensibilizar
y ampliar las posibilidades que se ofrecen a los pescadores para ser más
eficientes energéticamente e iniciar la transición energética de los buques
pesqueros.
A largo plazo:
- Mejorar
la resiliencia y la viabilidad económica de la flota pesquera de la UE.
- Mejorar
la comprensión de las barreras técnicas, sociales, legales, regulatorias y
políticas para la transición energética en la pesca.
- Reducción
del consumo de combustible y de las emisiones de gases de efecto invernadero de
los buques pesqueros y mejora de la eficiencia energética en su gama de actividades.
- Acelerar
la adopción de nuevas tecnologías en la pesca para fomentar la transición
energética.
- Mejorar
el entorno empresarial y concienciar a los inversores.
- Apoyar
los objetivos del Pacto Verde Europeo y otras directivas europeas e
internacionales.
Contribución
El proyecto HY2FISH contribuye a los siguientes objetivos del Plan Blue Growth:
- Puerto Innovador: permitiría optimizar el Si-PV para aplicaciones marinas, así como mejorar la capacidad de almacenamiento de hidrógeno de los buques al utilizar tanques de tipo IV y reducir el consumo de energía, entre otras innovaciones.
- Puerto conectado: Por una mayor autonomía de los buques en un 10% por el uso de hidrógeno y pilas de combustible de hidrógeno, así como reducir el consumo de energía en al menos un 20%, reducir el ruido radiado bajo el agua en 5-10 dB. Proporcionará una mayor capacidad de carga y menos peso de los buques debido al generador rotativo.
- Puerto verde: Se espera que HY2FISH contribuya a reducir las emisiones de GEI mediante la inclusión de apéndices y optimización de los coeficientes de la hélice de los buques, y mediante el sistema de gestión EMS/PMS. También tiene por objetivo una reducción del ruido subacuático y del consumo de combustible mediante la instalación de sensores de fibra óptica en los buques. Se espera un incremento de la capacidad de hidrógeno y una reducción de emisiones de CO2 por el uso de hidrógeno y pilas de combustible de hidrógeno, y un incremento en la capacidad de almacenamiento de hidrógeno del 10% hidrógeno por el uso de tanques de tipo IV.
- Puerto inclusivo: debido a su planteamiento de reducción de riesgos con respecto al plan actual, así como por la participación de las partes interesadas para compartir buenas prácticas. Además, contribuye a la consecución de los objetivos de otras misiones como la Misión para apoyar la descarbonización del transporte marítimo, el PACTO Verde Europea o la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030.
Proyecto financiado por la Comisión Europea (Convocatoria: Pilot Project on a demonstrator fishing vessel to promote energy transition in the fisheries sector (PPPA-2024-FISHVESSELDEMO)) y financiación pública y privada.