Apr 19, 2021, 6:03:00 PM
El proyecto PuertAlMar, desarrollado por el Puerto de Vigo y
el Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidade de Vigo, nace con el
propósito de divulgar y sensibilizar sobre la importancia de conservar el
entorno natural y la recuperación de
hábitats degradados para lograr un estado saludable de los ecosistemas
marinos y sus beneficios para el desarrollo de actividades pesqueros
sostenibles. El proyecto, que cuenta además con el apoyo del Puerto de Melilla,
está financiado por Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado
por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
En el marco de este proyecto, y con el objetivo de
incrementar la concienciación sobre la necesidad de encontrar soluciones
innovadoras y verdes que permitan un equilibro entre el buen funcionamiento de
los ecosistemas y las actividades económicas, se rhan realizado, durante el mes de
abril, tres jornadas virtuales formativas y de sensibilización con escolares de
educación secundaria y bachillerato de colegios de Vigo y Melilla durante los
días 14, 15 y 16 de abril, así como dos jornadas de visita al Puerto de Vigo que se realizarán los días 23 y 30 de abril. Durante
estas sesiones se tratarán temas como la ecología costera, la zonación de
especies - abordando las diferencias entre región Mediterránea y Atlántica-,
los impactos ambientales y presiones en la costa, y las soluciones basadas en
la naturaleza como herramientas para el desarrollo sostenible. Las jornadas
contarán con la participación de Jesús Troncoso, Mariano Lastra y Jesús López,
investigadores del Grupo de Ecoloxía Costeira del CIM.
Como cierre de estas acciones de divulgación, se llevará a cabo un
taller con profesionales del sector de la economía azul para presentar los principales
resultados del proyecto obtenidos hasta el momento, creando un espacio donde
compartir otras experiencias y buenas prácticas en la conservación y
recuperación de entornos marinos degradados.
Related projects
It has been led by the Port Authority of Vigo and supported by the Cooperative of Fishing Shipowners of the Port of Vigo, the Oceanic Platform of the Canary Islands (PLOCAN), the University of Vigo, and the Institute for Sustainable Business Growth (ICSEM). It has contributed to strengthening skills and lifelong learning in the extractive fishing sector by presenting an analysis of the mismatch between education and the labor market, identifying training deficiencies for current positions, and enabling anticipation of future needs. A total of 13 training pathways have been designed, with a significant impact, providing training to 238 individuals, including 150 professionals in the fishing sector.
• The event, organized by the Nautical Cluster of Ría de Vigo, will take place from September 30th to October 8th at various locations in the Ría. • Sports, culture, leisure, and tradition come together to fill a program that promises not to leave anyone indifferent.
• Strengthens its collaboration with the FAO as a training center for combating illegal, unreported, and unregulated fishing, reaffirming its commitment to promoting sustainability in the global fisheries sector and ports. • Over the course of three weeks, it will host a total of 16 inspectors from Costa Rica, Cuba, Ecuador, Peru, Honduras, Mexico, Uruguay, and Panama. They will learn from international experts as well as teams from the Xunta de Galicia and the General Secretariat of Fisheries about tools and practices that they can apply in their respective countries.