Nov 28, 2018, 10:49:00 AM
Tras el éxito cosechado en su primera convocatoria el pasado mes de junio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha vuelto a confiar en el Puerto de Vigo para acoger el segundo curso de formación en el training hub Puerto de Vigo.
La Conselleira do Mar, Rosa Quintana, acompañada por el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique C. López Veiga, y la oficial de pesca de FAO, Alicia Mosteiro, fueron los encargados de inaugurar el curso en el que participarán un total de 13 inspectores procedentes de Guinea, Mauritania y Madagascar.
Durante 13 días, los participantes recibirán formación teórica y práctica de la mano de inspectores del Servicio de Gardacostas de la Xunta de Galicia, del cuerpo de Inspección Pesquera de la Secretaría General de Pesca Marítima, expertos de FAO y la Comisión Europea, OMI, EFCA e ITLOS.
El pasado mes de junio se desarrolló el primer curso en la sede de uno de sus training hub, emplazado en el Puerto de Vigo, reconociendo su labor y apoyo a través de la estrategia Blue Growth. En este primer curso participaron 12 representantes de los servicios de inspección pesquera de cuatro países de América Latina. El éxito de esta edición, ha llevado a FAO a continuar con una segunda edición, en esta ocasión, dirigida a tres países de África francófona.
El curso, que se llevará a cabo en el Edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo, está coordinado por la propia FAO con el apoyo del Puerto de Vigo y la Fundación MarInnLeg, presidida por la Conselleira do Mar, Rosa Quintana, y surgida en torno a la estrategia de Crecimiento Azul. Una fundación público-privada para la innovación y estudio de asuntos jurídicos marítimos y pesqueros que pretende, entre otras cosas, contribuir a un desarrollo socio-económico sostenible del sector marítimo gallego a través del fomento y transferencia del conocimiento jurídico en esta materia.
Referente en transparencia y buenas prácticas
El Puerto de Vigo se ha convertido en un referente de transparencia y buenas prácticas en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y en un ejemplo en la aplicación de los principios de Crecimiento y Economía Azul. Tanto es así que la propia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha elegido al Puerto de Vigo como núcleo de formación regional en materia de pesca ilegal, no regulada y no reglamentada.
Esta elección por parte de un organismo oficial como la FAO supone un gran reconocimiento al trabajo que, desde hace ya dos años, viene desarrollando el Puerto de Vigo en su estrategia de Crecimiento Azul (Blue Growth), lo que demuestra, además, la importante reputación que tanto la Autoridad Portuaria como el Puerto de Vigo están ganando a nivel internacional.
Para la Autoridad Portuaria de Vigo es un gran honor estar asociado a una de las instituciones más prestigiosas del mundo, que lidera el esfuerzo internacional para lograr la seguridad alimentaria para todos y, al mismo tiempo, garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países.
El curso que se inauguró oficialmente esta mañana girará en torno al “Fortalecimiento de capacidades para la aplicación del Acuerdo sobre Medidas del estado Rector del Puerto (PSM)”, el primer tratado internacional de carácter vinculante centrado específicamente en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), cuyo objetivo es el de prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR. De esta manera, el acuerdo reduce los incentivos para que estos buques continúen operando y, además, frena el flujo de productos pesqueros derivados de la pesca INDNR hacia los mercados nacionales e internacionales. La aplicación eficaz de este acuerdo contribuye, en última instancia, a la conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos marinos vivos y sus ecosistemas. Sus disposiciones se aplican a los buques de pesca que soliciten entrar a un puerto designado de un Estado que sea diferente de su Estado del pabellón.
Con el ánimo de fortalecer la aplicación del PSM, la FAO coordina un programa dirigido a fortalecer las capacidades de los cuerpos de inspección pesquera de los países firmantes del Acuerdo. Para ello, la FAO ha creado unos Núcleos de Formación Regional (Training Hub) en diferentes puntos de la geografía, siendo el Puerto de Vigo el referente para las actividades de formación en África y América Latina.
Ver noticia en su fuente original: Autoridad Portuaria de Vigo
Related projects
• During a visit by the Port Authority’s top official, Carlos Botana, and the Regional Minister for Environment and Climate Change, Ángeles Vázquez • With an investment of nearly €800,000, the Port of Vigo has implemented and planned a series of projects focused on sustainability, safety, and energy efficiency in this natural enclave • APV plans to replace the lighthouse dome and rehabilitate the adjoining building for possible use as a museum or interpretive space
The HYDEA project, which is funded by the Interreg Atlantic Area 2021-2027 programme, was set up to boost the hydrogen transition in the Atlantic Area ports. During the second year of the project, the 10 members of the consortium committed into structuring methods that will enable the development of valuable tools such as action plans for ports and a decision-making tool based on real case studies. HYDEA partners have also launched three calls to provide access to their experimental facilities and expertise to support the development and testing of pre-commercial, innovative technologies.
The Port of Vigo continues to strengthen its leadership in innovation and sustainability, with two of its projects selected as finalists for the IAPH Sustainability Awards 2025, the prestigious prizes granted by the International Association of Ports and Harbors (IAPH), the world’s largest port network.