Feb 27, 2019, 12:25:00 PM
El Banco Mundial y la Comisión Europea lanzan el Marco para el Desarrollo de la Economía Azul (BEDF, en sus siglas en inglés). Este Marco se trata de una novedad en el área de la gobernanza internacional de los océanos. Su objetivo es apoyar a los estados costeros (en desarrollo) en la transición a economías azules diversas y sostenibles, a la vez que aumentan su resiliencia ante el cambio climático.
Dicha transición comienza con la recopilación de datos y aumento de los conocimientos acerca del medio marino y los sectores marítimos. El primer resultado del BEDF será, por tanto, un análisis de diagnóstico completo de las condiciones que podrían permitir o restringir el crecimiento del azul en las áreas de estudio. Estos pueden ser factores ecológicos, económicos o sociales, pero también pueden estar relacionados con el entorno político y normativo.
El resultado de este proceso de diagnóstico conducirá a una hoja de ruta que ayude a los gobiernos a:
En resumen, el BEDF ayudará a los países y regiones costeras a desarrollar planes de inversión y reforma de políticas para sus recursos costeros y oceánicos basados en la evidencia.
El BEDF se pondrá a prueba en el año 2019 en tres países costeros: India, Vietnam y Kiribati.
Tras estos estudios piloto, de los cuales se extraerán lecciones importantes, la herramienta será replicable en otras potenciales áreas de enfoque regional que se encuentran en el Atlántico sur, el sudeste asiático y otros pequeños estados insulares en desarrollo.
Más información: Comisión Europea - Asuntos Marítimos
• During a visit by the Port Authority’s top official, Carlos Botana, and the Regional Minister for Environment and Climate Change, Ángeles Vázquez • With an investment of nearly €800,000, the Port of Vigo has implemented and planned a series of projects focused on sustainability, safety, and energy efficiency in this natural enclave • APV plans to replace the lighthouse dome and rehabilitate the adjoining building for possible use as a museum or interpretive space
The HYDEA project, which is funded by the Interreg Atlantic Area 2021-2027 programme, was set up to boost the hydrogen transition in the Atlantic Area ports. During the second year of the project, the 10 members of the consortium committed into structuring methods that will enable the development of valuable tools such as action plans for ports and a decision-making tool based on real case studies. HYDEA partners have also launched three calls to provide access to their experimental facilities and expertise to support the development and testing of pre-commercial, innovative technologies.
The Port of Vigo continues to strengthen its leadership in innovation and sustainability, with two of its projects selected as finalists for the IAPH Sustainability Awards 2025, the prestigious prizes granted by the International Association of Ports and Harbors (IAPH), the world’s largest port network.