Sep 16, 2025, 6:00:00 PM
El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg
Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno
en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los
10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que
permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para
puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos
reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar
acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar
el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.
Construyendo con inteligencia colectiva
La Comunidad HYDEA se propone ser un foro transfronterizo
para todos los actores del sector del hidrógeno. A lo largo de 2024, la
Comunidad ha avanzado significativamente en la estructuración y dinamización de
los siete grupos focales, consolidándose como un espacio transnacional para el
intercambio de conocimientos y la promoción del hidrógeno en los puertos del
Espacio Atlántico. De hecho, los grupos focales están trabajando actualmente en
temas específicos del hidrógeno: producción, almacenamiento y distribución,
transporte e infraestructuras, usos industriales, movilidad marítima, otros
usos y estrategia portuaria. La implementación de estos grupos focales
permitirá recopilar conocimiento experto, generar recomendaciones estratégicas
e identificar oportunidades concretas de colaboración, consolidando así el
impacto del proyecto.
Más información: Entregable D3.1.1a
Directrices para crear planes de acción portuarios realistas
El primer paso fue proporcionar un enfoque estructurado a
los socios de HYDEA para crear planes de acción de hidrógeno para los puertos.
Reconociendo que los puertos responden a políticas externas y demandas del
mercado, en lugar de iniciar grandes transiciones energéticas, el enfoque se
centra en facilitar que los usuarios portuarios adopten soluciones basadas en
hidrógeno. Las directrices comienzan identificando e involucrando a los
usuarios portuarios clave, comprendiendo su consumo energético, necesidades
operativas y presiones de descarbonización. El siguiente paso es determinar
dónde se puede aplicar el hidrógeno eficazmente mediante la evaluación de la
viabilidad técnica, el coste y el interés de las partes interesadas. Estos
hallazgos se utilizan para definir acciones claras y prácticas, respaldadas por
la infraestructura, las alianzas y los plazos adecuados. El paso final describe
cómo supervisar la implementación mediante indicadores clave de rendimiento e
informes periódicos. Siguiendo este método, los socios de HYDEA crearán planes
de acción realistas, con plazos definidos y orientados al usuario que impulsen
la inversión, se alineen con las señales políticas y aceleren la
descarbonización en toda el Área Atlántica.
Más información: Entregable D3.3.1
Primer paso hacia una herramienta de apoyo a la toma de decisiones
Siendo el objetivo principal de HYDEA impulsar la transición
al hidrógeno en los puertos del Área Atlántica, el proyecto se encarga de
desarrollar una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para aplicaciones
de hidrógeno en puertos. Esta herramienta facilitará la toma de decisiones
futuras y la evaluación de tecnologías de hidrógeno individuales en diferentes
escenarios. Se desarrollará utilizando datos y conclusiones recopilados a
partir de la evaluación técnica, económica, ambiental y social de diferentes
casos prácticos en el Área Atlántica. Inicialmente, se definió un marco para
proporcionar una estructura estandarizada que garantice que todos los temas
críticos se aborden en los casos prácticos. En última instancia, la información
recopilada alimentará la herramienta de apoyo a la toma de decisiones.
Más información: Entregable 5.1.1
Apoyando el desarrollo de tecnologías basadas en hidrógeno
Si bien ya existen tecnologías probadas basadas en hidrógeno
que requieren principalmente la adaptación a las condiciones específicas del
lugar de instalación, investigadores académicos, profesionales de la industria
y emprendedores desarrollan constantemente nuevos conceptos. Sin embargo,
muchos de ellos se enfrentan a la falta de recursos para implementar sus ideas.
A lo largo del proyecto, el consorcio HYDEA lanza tres convocatorias sucesivas
para brindar acceso a las instalaciones experimentales y la experiencia de los
socios, con el fin de apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías
innovadoras precomerciales. El proceso de selección implica una revisión y
evaluación exhaustivas por parte de un comité independiente compuesto por
expertos en las áreas de enfoque principales del proyecto, así como por un
comité de representantes del proyecto HYDEA. Los criterios de selección
incluyen el mérito científico, la viabilidad tecnológica y el potencial de
mercado, priorizando las soluciones que puedan integrarse en entornos
portuarios. El calendario es el siguiente: convocatoria n.° 1: solicitud de
mayo a julio de 2025; convocatoria n.° 2: solicitud de septiembre a noviembre
de 2025; y convocatoria n.° 3: solicitud de enero a marzo de 2026.
Más información: Primera convocatoria
Proyectos relacionados
• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo
El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.
El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.