May 2, 2019, 2:13:00 PM
El desarrollo de las actividades ligadas a los entornos portuarios ha traído consecuencias ambientales a lo largo de los años, como la pérdida o fragmentación de hábitats, la disminución de la calidad de agua e impactos sobre los organismos marinos.
En los últimos años, la Autoridad Portuaria de Vigo ha realizado un gran esfuerzo en la reducción y control de los vertidos en sus aguas, consiguiendo la disminución de este riesgo hasta los más altos estándares. En esta línea, bajo su Plan Blue Growth, el Puerto de Vigo ha diseñado el proyecto Peiraos do Solpor, cuyo objetivo es potenciar el incremento de la biodiversidad en zonas portuarias como elemento reductor de emisiones de CO2.
Este proyecto cuenta con la colaboración de diferentes entidades y se implementará de modo secuencial: fase de estudio piloto de estructuras para colonización de organismos, fase de cultivo y siembra de organismos, fase de construcción de un pantalán flotante a modo de observatorio y una última fase en la que se proyecta un muelle de uso recreativo.
El próximo día 07 de mayo de 2019, a las 10:00, se celebrará la jornada de presentación de Peiraos do Solpor en el Edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo. En esta jornada, en la que participará la Conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, se podrá conocer más en detalle la fase I y la fase II de este proyecto.
• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo
El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.
El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.