EL PUERTO DE VIGO REPITE COMO FINALISTA DE LOS ÓSCAR DEL MEDIOAMBIENTE

Mar 23, 2022, 12:00:00 PM

EL PUERTO DE VIGO REPITE COMO FINALISTA DE LOS ÓSCAR DEL MEDIOAMBIENTE

El proyecto Living Ports del Puerto de Vigo ha resultado finalista de los Premios Mundiales a la Sostenibilidad 2022 que organiza la Asociación Internacional de Puertos (IAPH). La categoría en la que compite en esta ocasión es la de infraestructuras y ha sido seleccionado tras su evaluación positiva por parte de un jurado de expertos.

Los competidores a los que tendrá que enfrentarse son puertos de la categoría de Rotterdam o Vancouver, los otros dos finalistas.

El siguiente paso, antes de la elección definitiva del ganador, es el lanzamiento de una votación pública sobre el programa de Sostenibilidad de los Puertos Mundiales que abrió el plazo ayer lunes 21 de marzo a las 12:00 horas y a la que es posible acceder desde el siguiente enlace: https://sustainableworldports.org/iaph-sustainability-awards-2022/vote/ en donde se invita al público a votar por sus favoritos entre los tres proyectos finalistas por categorías. El público tiene hasta el 18 de abril a medianoche para emitir sus votos.

Se pedirá a todos los votantes que seleccionen un ganador en cada categoría. Los diferentes proyectos pueden visualizarse en la siguiente dirección web: https://sustainableworldports.org/iaph-sustainability-awards-2022/.

El resultado de la votación pública (30%), junto con el de la evaluación del jurado de expertos (70%) determinará conjuntamente los ganadores de los Premios. Los premios se entregarán durante la Conferencia Mundial de Puertos que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en Vancouver (Canadá).


El proyecto

El proyecto del Puerto de Vigo seleccionado para estos “Óscar del Medio Ambiente” (Living Ports) tiene como objetivo la reducción de la huella de carbono y está financiado por la Comisión Europea. Está diseñado para catalizar un cambio fundamental en las operaciones de la industria de infraestructura costera y marina al alejarse de una construcción obsoleta “gris” y hacia otra inclusiva con la naturaleza y con beneficios colaterales estructurales, ambientales y socioeconómicos.

El consorcio que lleva a cabo este proyecto está formado por cuatro socios de tres países, entre los que se encuentra el Puerto de Vigo y el astillero vigués de Cardama.

Las actuaciones que se realizan en Vigo van encaminadas a compatibilizar las actividades portuarias industriales con el adecuado estado ecológico de la zona intermareal. El presupuesto total del proyecto asciende a 3,1 millones de euros, de los que la UE financia 2.484.293.

En el Puerto de Vigo se realizarán concretamente dos actuaciones. Una de ellas tendrá lugar en la dársena de A Laxe, donde se instalará un observatorio submarino diseñado por el astillero Cardama. Este visor servirá para observar la flora y la fauna existentes en el Puerto de Vigo y que colonizarán las estructuras instaladas y contará con 310 metros cuadrados, cinco mooring units que está diseñando actualmente la empresa israelí ECOncrete y se completará con cuatro pantalanes flotantes y dos pasarelas de acceso.

Se trata de una herramienta de observación y monitorización “única” con objetivos recreacionales, divulgativos, educacionales y también de concienciación ciudadana. El diseño se realizará a medida para optimizar la visibilidad del ecosistema y su relación con las infraestructuras portuarias.

La otra actuación que plantea el proyecto seleccionado para los “Óscar del Medio Ambiente” tendrá lugar en la escollera de la terminal Ro-Ro de Bouzas. En esta área se instalarán cien unidades de CoastLock, la primera pieza de hormigón diseñada con principios ecológicos-biológicos.

El proyecto presentado por el Puerto de Vigo se puede consultar en el link: https://sustainableworldports.org/project/port-of-vigo-living-ports/ .

Noticias recientes

APV y Xunta apuestan por trabajar conjuntamente en favor de unas islas Cíes cero emisiones

APV y Xunta apuestan por trabajar conjuntamente en favor de unas islas Cíes cero emisiones

Sep 28, 2025, 1:00:00 PM

• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo

Hidrógeno verde en los puertos del Espacio Atlántico: caminando hacia el desarrollo de planes de acción portuarios y herramientas de toma de decisiones

Hidrógeno verde en los puertos del Espacio Atlántico: caminando hacia el desarrollo de planes de acción portuarios y herramientas de toma de decisiones

Sep 16, 2025, 6:00:00 PM

El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.

Vigo busca su tercer “Óscar verde”: dos proyectos del Puerto finalistas en los premios internacionales de sostenibilidad portuaria

Vigo busca su tercer “Óscar verde”: dos proyectos del Puerto finalistas en los premios internacionales de sostenibilidad portuaria

Aug 20, 2025, 1:00:00 PM

El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.