Nov 2, 2018, 11:00:00 AM
Entre los días 5 y 9 de noviembre, la Secretaría General de Pesca organiza las jornadas de puertas abiertas en el BCP INTERMARES. Durante estas jornadas se desarrollarán varias reuniones, cursos, mesas redondas y asesoramientos en torno al sector pesquero, en especial acerca de la cooperación para el desarrollo del sector, incluyendo la formación técnica en buques, la investigación marina, etc.
En este marco, el día 7 de noviembre el Puerto de Vigo organiza dos mesas con una duración de dos horas cada una. Una de las mesas se centrará en la cooperación al desarrollo en el sector pesquero, en la que se analizará el papel de instrumentos y herramientas como las Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (AAPDs), en las que interviene el sector privado de forma activa. La mesa se dividirá en dos partes, primero tendrán lugar cuatro conferencias que realizarán una revisión de la importancia de la sostenibilidad y la cooperación en el desarrollo pesquero, así como el papel del sector privado y del Buque Intermares en el desarrollo sectorial pesquero. En la última parte, se expondrán casos prácticos de empresas y organizaciones públicas en países terceros.
La segunda mesa redonda abordará la importancia del papel de la Armada en las relaciones internacionales para asegurar y promover la paz y seguridad internacional en el mar. Así, de la mano de expertos de la Universidad y representantes de la Armada, se presentarán y analizarán las actividades desarrolladas por la Armada en las relaciones internacionales, tanto en el contexto de la cooperación al desarrollo como en la lucha contra actos ilícitos cometidos en el mar.
Para consultar el programa de las mesas, haz click en los siguientes enlaces:
Mesa Redonda 1. La cooperación al desarrollo y el sector pesquero. Herramientas e instrumentos
• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo
El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.
El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.