May 19, 2019, 10:08:00 AM
La Comisión Europea presentó la segunda edición del informe económico sobre “Blue Economy” coincidiendo con la celebración del Día Marítimo Europeo que tuvo lugar en Lisboa. Este informe, en el que se refleja que las actividades económicas relacionadas con los mares y océanos registraron un beneficio bruto de 74.300 millones de euros en 2017, pretende por tanto mostrar el tamaño e impacto de la Economía Azul en la Unión Europea.
En esta nueva edición se incorporan más datos acerca de sectores emergentes e innovadores como son las energías renovables, desalinización o la bioeconomía azul, pero también consolida datos de los sectores más tradiciones (construcción naval o turismo).
Según el informe, en términos absolutos, España se sitúa entre los cinco países que más contribuyen a la Economía Azul de la UE (junto con Reino Unido, Alemania, Francia e Italia), tanto en términos de empleo (con una contribución combinada del 61%) como de Valor Añadido Bruto (con una contribución combinada del 70%).
Es posible descargar el informe completo (en inglés) en el siguiente enlace:
• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo
El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.
El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.