Apr 20, 2020, 1:00:00 PM
La Autoridad Portuaria de Vigo participa junto con otras ocho entidades europeas, en el proyecto europeo Atlantic Maritime Ecosystem Network - MarENet – que pretende fortalecer la competitividad de nuestra industria marítima portuaria y pesquera a través de acciones concretas de formación y apoyo al emprendimiento innovador y sostenible.
MarENet, liderado por el Campus do Mar, surge de la colaboración de entidades en el marco del Plan Blue Growth Vigo y cuenta con un consorcio interdisciplinar formado por 8 entidades – Campus del Mar, Puerto de Vigo, Universidad La Rochelle, CIT, IMDO, ICSEM, Aclunaga y Cepesca- del sector privado y académico de 3 países europeos que conforman la denominada fachada atlántica: España, Irlanda y Francia.
En este contexto, el proyecto aspira a la adecuación de la formación académica a las exigencias y demandas del mercado laboral con el fin de fortalecer la competitividad de los sectores marítimos – pesquero – portuario en la fachada atlántica y bajo un enfoque de crecimiento azul. Para ello, se creará un Hub de conocimiento marítimo-pesquero-portuario que pretende integrar el ”saber hacer” y el conocimiento de centros de formación y empresas para ofrecer a estudiantes y profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para responder a las necesidades del sector industrial y promover así el desarrollo de la denominada Economía Azul.
Como soporte de este Hub se diseñará y pondrá a disposición una plataforma digital que no sólo pondrá a disposición de la ciudadanía toda la información relevante sobre las actividades del proyecto y su progreso, sino que también proporcionará herramientas para facilitar la búsqueda de carreras, cursos y talleres de formación así como ofertas de trabajo y perfiles profesionales en el sector de la economía azul.
Así MareNet pondrá a disposición en los próximos meses de todo los usuarios de las actividades marítimo – pesqueras – portuarias una oferta de formación de gran potencial que abordarán entre otras temáticas la implantación de tecnología 4.0, formación especializada en logística y cursos en lucha contra el cambio climático.
Consultar noticia en su fuente original: Autoridad Portuaria de Vigo Noticia
• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo
El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.
El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.