Apr 19, 2021, 6:03:00 PM
El proyecto PuertAlMar, desarrollado por el Puerto de Vigo y
el Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidade de Vigo, nace con el
propósito de divulgar y sensibilizar sobre la importancia de conservar el
entorno natural y la recuperación de
hábitats degradados para lograr un estado saludable de los ecosistemas
marinos y sus beneficios para el desarrollo de actividades pesqueros
sostenibles. El proyecto, que cuenta además con el apoyo del Puerto de Melilla,
está financiado por Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado
por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
En el marco de este proyecto, y con el objetivo de incrementar la concienciación sobre la necesidad de encontrar soluciones innovadoras y verdes que permitan un equilibro entre el buen funcionamiento de los ecosistemas y las actividades económicas, se han realizado, durante el mes de abril, tres jornadas virtuales formativas y de sensibilización con escolares de educación secundaria y bachillerato de colegios de Vigo y Melilla durante los días 14, 15 y 16 de abril, así como dos jornadas de visita al Puerto de Vigo que se realizarán los días 23 y 30 de abril.
Durante
estas sesiones se tratarán temas como la ecología costera, la zonación de
especies - abordando las diferencias entre región Mediterránea y Atlántica-,
los impactos ambientales y presiones en la costa, y las soluciones basadas en
la naturaleza como herramientas para el desarrollo sostenible. Las jornadas
contarán con la participación de Jesús Troncoso, Mariano Lastra y Jesús López,
investigadores del Grupo de Ecoloxía Costeira del CIM.
Como cierre de estas acciones de divulgación, se llevará a cabo un
taller con profesionales del sector de la economía azul para presentar los principales
resultados del proyecto obtenidos hasta el momento, creando un espacio donde
compartir otras experiencias y buenas prácticas en la conservación y
recuperación de entornos marinos degradados.
Proyectos relacionados
El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.
• Un total de 528 estudiantes de seis colegios de Vigo y el área metropolitana participaron en las actividades náuticas, ambientales y culturales organizadas en la Ría de Vigo. • La programación educativa incluyó talleres, navegación y visitas a barcos históricos, desarrolladas a lo largo de dos intensas mañanas de participación activa. • Esta ha sido la quinta edición del Festival Azul, impulsado por la Asociación Clúster Náutico Rías Baixas, que se consolida como un evento cultural, deportivo y educativo de referencia en Galicia.