Apr 11, 2019, 3:28:00 PM
El Puerto de Vigo será el anfitrión del MSPforum: el III Foro Internacional de Planificación Espacial Marina. El evento tendrá lugar en el Tinglado los días del 12 al 15 de mayo de 2019.
Al igual que en las ediciones anteriores, el evento es organizado conjuntamente por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO). Se espera continuar trabajando en la elaboración de las directrices internacionales sobre MSP transfronterizo, tal como se establece en la "Hoja de ruta conjunta para acelerar los procesos de planificación espacial marítima / marina en todo el mundo" adoptada durante la 2ª Conferencia internacional sobre planificación espacial marítima, en marzo de 2017 en París.
Los resultados del Foro Internacional para la Ordenación del Territorio Marítimo son cruciales para la elaboración de directrices internacionales. Por ello, se invita a la participación de expertos de todo el mundo en planificación espacial marina para trabajar de manera dinámica y participativa durante los días de duración del evento en el desarrollo de estas directrices. El formato en el que se presenta el evento contempla la organización de mesas redondas, paneles interactivos y también visitas para aquellos interesados.
Para inscribirse, haga click en el siguiente enlace: https://on.unesco.org/MSPforumVigo
• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo
El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.
El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.