PUERTO Y UNIVERSIDADE DE VIGO ACUERDAN PROMOVER LA CULTURA OCEÁNICA ENTRE LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LA FUSIÓN DEL ARTE URBANO Y LA CIENCIA

Dec 21, 2023, 9:37:00 AM

PUERTO Y UNIVERSIDADE DE VIGO ACUERDAN PROMOVER LA CULTURA OCEÁNICA ENTRE LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LA FUSIÓN DEL ARTE URBANO Y LA CIENCIA

·        El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, y el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Joaquín Reigosa, han firmado un convenio de colaboración que sienta las bases para la realización conjunta de la 3ª edición del programa Scientists Meet Artists

·        El acuerdo alcanzado entre ambos organismos pretende que esta iniciativa sea más atractiva para la sociedad viguesa, incrementando el impacto y la visibilidad de ésta, al tiempo que se mejora la interacción entre el puerto y la ciudad

·        El edificio del Real Club Náutico de Vigo ha sido el lienzo sobre el que el artista Delio Rodríguez ha dibujado un mural de arte urbano sobre la observación oceánica, de tal manera que se puedan visualizar y divulgar aspectos relacionados con el mundo marino

Promover la cultura oceánica entre toda la sociedad a través de la fusión del arte urbano y la ciencia mediante la elaboración de un mural que transmita conocimiento específico centrado en la observación oceánica, además de la realización de diversas actividades de divulgación sobre la importancia de los océanos en el entorno portuario, aprovechando las posibilidades que ofrece el visor submarino “Nautilus”. Ese es el objetivo del convenio firmado esta mañana entre el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, y el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Joaquín Reigosa, junto al director del Campus do Mar, Daniel Rey.

Un acuerdo que sienta las bases y articula la colaboración de ambas instituciones para la realización conjunta de la tercera edición del programa Scientists Meet Artists. Una iniciativa promovida y liderada por la Universidade de Vigo a través del Campus do Mar, creada como lugar de encuentro y diálogo entre dos disciplinas muy diversas: la Ciencia y el Arte.

Esta iniciativa, cuya primera edición se llevó a cabo en 2021, tiene como objetivo establecer una colaboración entre personas investigadoras de la red del Campus do Mar y del Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo (CIM), e ilustradoras e ilustradores que desarrollen su trabajo en España y Portugal. Las ilustraciones creadas reflejan la visión compartida entre el personal investigador y artístico, sin perder el rigor científico y con el foco puesto en divulgar la cultura oceánica y crear recursos didácticos para la ciudadanía y, en particular, para las comunidades docentes de niveles de primaria y secundaria.

En este contexto, Scientists Meet Artists contribuye directamente a la iniciativa de Cultura Oceánica de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, a los desafíos planteados en el Decenio de las Ciencias Oceánicas para un Desarrollo Sostenible de la ONU, al incrementar el conocimiento necesario para lograr una economía oceánica equitativa y sostenible, así como a resaltar la utilidad de la observación oceánica sistemática para obtener un conocimiento adecuado de nuestros mares y un uso sostenible de los recursos marinos. Igualmente, el conocimiento del océano y una población consciente del mismo contribuyen a la Misión de la UE «Restaurar Nuestros Océanos y Aguas».

Mejorar la interacción con la ciudad

Así, el acuerdo alcanzado entre Puerto y Universidade pretende que esta iniciativa sea más atractiva para la sociedad viguesa, incrementando el impacto y la visibilidad de ésta, al tiempo que se mejora la interacción entre el puerto y la ciudad.

Para ello, en las últimas semanas el lateral del edificio del Real Club Náutico de Vigo ha sido el lienzo sobre el que el artista Delio Rodríguez ha dibujado un mural de arte urbano sobre la observación oceánica, de tal manera que se puedan visualizar y divulgar aspectos relacionados con el mundo marino.

Este mural representa la variedad de técnicas, métodos y datos que se utilizan para recabar información sobre nuestros mares y océanos, es decir, sobre la hidrosfera. Los mares y océanos no son entidades aisladas y, por lo tanto, la Observación Oceánica abarca también las otras esferas con las que interactúan: la litosfera, la atmósfera, la exosfera y, por supuesto, los seres vivos que habitan en ellos, es decir, la biosfera. Solo entendiendo la compleja interconexión de estos elementos, podemos avanzar significativamente en el conocimiento y cuidado de los océanos y su impacto en el medio ambiente global.

Esta iniciativa está enmarcada en la estrategia de Crecimiento Azul sostenible liderada por la Autoridad Portuaria de Vigo desde el año 2016 y donde la institución que preside Carlos Botana, Licenciado en Ciencias del Mar, apuesta por poner en valor la ciencia “en la ciudad del mar”.

El artista

Delio Rodríguez (Vigo, 1972), es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo y Máster en Dibujo – Creación, Producción y Difusión por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia en intervención mural, actividad por la que ha sido galardonado en varias ocasiones. Comenzó a intervenir en el espacio público en los 90, con el surgimiento del grafiti en Galicia. Sus murales se hallan en diversas ciudades de Galicia, resto de España, Portugal, Italia, México y Ecuador. Este mural es fruto de su colaboración creativa con personal investigador del CIM, que aportó su amplia experiencia en oceanografía y observación oceánica.

Para más info: https://campusdomar.gal/scientists-meet-artists/observando-o-oceano/

*Esta página tiene un fotomontaje del mural con puntos interactivos con información que complementa el mural y ayudan a su interpretación.su interpretación.

Noticias recientes

Los colegios de Vigo refuerzan su vínculo con el mar en el Festival Azul 2025

Los colegios de Vigo refuerzan su vínculo con el mar en el Festival Azul 2025

May 23, 2025, 4:00:00 PM

• Un total de 528 estudiantes de seis colegios de Vigo y el área metropolitana participaron en las actividades náuticas, ambientales y culturales organizadas en la Ría de Vigo. • La programación educativa incluyó talleres, navegación y visitas a barcos históricos, desarrolladas a lo largo de dos intensas mañanas de participación activa. • Esta ha sido la quinta edición del Festival Azul, impulsado por la Asociación Clúster Náutico Rías Baixas, que se consolida como un evento cultural, deportivo y educativo de referencia en Galicia.

Abierta la primera convocatoria del proyecto HYDEA para tecnologías innovadoras basadas en hidrógeno

Abierta la primera convocatoria del proyecto HYDEA para tecnologías innovadoras basadas en hidrógeno

May 21, 2025, 6:00:00 PM

El proyecto HYDEA lanza su primera convocatoria para apoyar el desarrollo y prueba de tecnologías precomerciales basadas en hidrógeno.

Cuenta atrás para el Festival Azul 2025: La Ría de Vigo se vuelca con el mar en cuatro días de experiencias únicas

Cuenta atrás para el Festival Azul 2025: La Ría de Vigo se vuelca con el mar en cuatro días de experiencias únicas

May 15, 2025, 1:00:00 PM

• La nueva edición del Festival Azul se celebrará del 22 al 25 de mayo en la Ría de Vigo, con un completo programa deportivo, turístico, cultural y educativo. • El evento fue presentado hoy en rueda de prensa con la participación de representantes de la Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Autoridad Portuaria de Vigo y la Asociación Clúster Náutico Rías Baixas. • Las inscripciones a las actividades ya están abiertas en la web y redes sociales del Clúster Náutico Rías Baixas.