El Puerto de Vigo ultima la creación de una marca propia para garantizar la trazabilidad de los productos pesqueros

Nov 8, 2022, 4:00:00 PM

El Puerto de Vigo ultima la creación de una marca propia para garantizar la trazabilidad de los productos pesqueros

La Comisión de Blue Growth Puerto de Vigo de Pesca Fresca y Congelada se reunió este lunes para abordar la creación de una marca propia para garantizar la trazabilidad de los productos pesqueros, así como los tres nuevos proyectos aprobados a la Autoridad Portuaria de Vigo por la Secretaría General de Pesca con financiación europea de los fondos Next Generation. Esta última reunión contó con la representación de más de una veintena de representantes del sector.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Edificio de Sesiones del Puerto de Vigo y que estuvo presidido por Jesús Vázquez Almuiña y el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta, Antonio Basanta, el presidente de la Autoridad Portuaria presentó la iniciativa en la que su equipo está trabajando sobre la creación de una imagen de marca propia para los productos pesqueros y que forma parte de la estrategia de crecimiento azul del Puerto de Vigo (Blue Growth Vigo) dentro del proyecto “Lonja 4.0” y que contribuirá a alcanzar su objetivo de posicionarse como un Puerto Innovador.

En este sentido, Vázquez Almuiña explicó que, en las próximas semanas, los pescados y mariscos que se comercializan en los mercados de la ciudad lucirán unos carteles que ayudarán a los compradores a garantizar que los productos adquiridos proceden del Puerto de Vigo. Con esta iniciativa, la terminal pretende dar un paso más en su apuesta por garantizar la trazabilidad, la trasparencia, la calidad y la sostenibilidad del pescado procedente de la lonja viguesa.

Nuevos proyectos europeos

Asimismo, el grupo de trabajo sirvió para poner sobre la mesa los tres proyectos aprobados por la Secretaría General de Pesca, relacionados con áreas como la formación, la defensa de la sostenibilidad y la limpieza de los océanos de plásticos.

En este sentido, se hizo referencia al proyecto Circazul, en línea con los principios de la economía circular y con los objetivos de contaminación cero del Pacto Verde Europeo, que tiene como objetivo general prevenir y combatir la contaminación marina a través de la capitalización de la información y del conocimiento generado en proyectos ejecutados en los últimos años, el desarrollo y la demostración de sistemas de recogida y valorización de los residuos del sector pesquero (principalmente plásticos) y la promoción de alianzas entre los distintos agentes y sectores implicados. El consorcio del proyecto, coordinado por Cetmar, cuenta con la participación del Puerto de Vigo, el Puerto de Marín, la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi), la Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín (Opromar) y la Universidad de Cádiz (UCA).

Por otra parte, el proyecto Bluefishing Training en el que se implica a actores académicos y del sector privado, se focaliza en el diseño e implementación de un plan de cooperación sectorial sobre capacidades para la mejora de la competitividad del sector pesquero extractivo del Atlántico. Así, se llevarán a cabo tres programas piloto para mejorar la profesionalización del sector de la pesca extractiva, abordando de forma específica tres sectores clave de la economía azul en la región atlántica: la pesca de bajura, de altura y la comercialización y logística portuaria. En el proyecto colaboran APV, ICSEM, Arvi, Plocan y UVigo.

Por último, el proyecto Pláticas tiene como objetivo general la creación de un entorno de trabajo conjunto entre los Espacios del Conocimiento de la Fachada Atlántica, mediante el desarrollo de una Plataforma Interterritorial de apoyo a la estandarización, integración, gestión, comunicación y trasferencia del conocimiento sobre Crecimiento Azul Sostenible en las Regiones de la Fachada Atlántica Española, que sirva de referencia para optimizar la gestión sostenible de la actividad pesquera y acuícola en el espacio atlántico, fomentar la colaboración intersectorial e interinstitucional y buscar soluciones conjuntas a problemas comunes de estos sectores en todas las regiones. El proyecto también establecerá una hoja de ruta para el desarrollo futuro de los espacios de conocimiento, para lo que cuenta con la participación de un total de siete entidades de País Vasco (Fundación Azti), Cantabria (Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria), Principado de Asturias (Universidad de Oviedo), Galicia (Puerto de Vigo y Cetmar), Andalucía (Universidad de Cádiz) y Canarias (Plocan).

Noticias recientes

APV y Xunta apuestan por trabajar conjuntamente en favor de unas islas Cíes cero emisiones

APV y Xunta apuestan por trabajar conjuntamente en favor de unas islas Cíes cero emisiones

Sep 28, 2025, 1:00:00 PM

• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo

Hidrógeno verde en los puertos del Espacio Atlántico: caminando hacia el desarrollo de planes de acción portuarios y herramientas de toma de decisiones

Hidrógeno verde en los puertos del Espacio Atlántico: caminando hacia el desarrollo de planes de acción portuarios y herramientas de toma de decisiones

Sep 16, 2025, 6:00:00 PM

El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.

Vigo busca su tercer “Óscar verde”: dos proyectos del Puerto finalistas en los premios internacionales de sostenibilidad portuaria

Vigo busca su tercer “Óscar verde”: dos proyectos del Puerto finalistas en los premios internacionales de sostenibilidad portuaria

Aug 20, 2025, 1:00:00 PM

El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.