El Puerto de Vigo se convertirá en un área cardioprotegida

May 18, 2021, 3:35:00 PM

El Puerto de Vigo se convertirá en un área cardioprotegida
En España se producen anualmente cerca de 24.500 paradas cardiorrespiratorias, o lo que es lo mismo, una cada 20 minutos. Se calcula que la supervivencia de las personas que sufrieron una parada cardiorrespiratoria se reduce en un 10% cada minuto que pasa. En este sentido, los casos en los que la parada cardiorrespiratoria es causada por una fibrilación o una taquicardia ventriculares sin pulso, la desfibrilación eléctrica es el único tratamiento eficaz, siendo su precocidad el factor que más contribuye en la supervivencia de los pacientes. Asimismo, la realización precoz de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) por parte de testigos, alarga el tiempo en el que la desfibrilación es efectiva y se ha demostrado que duplica la supervivencia de los afectados.
Conscientes de que la actuación precoz en estos casos y con medios idóneos condiciona el pronóstico en cuanto a la recuperación de la vida y a la minimización de las posibles secuelas, el Conselleiro de Sanidade y presidente de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, Julio García Comesaña, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña, firmaron esta mañana un acuerdo de colaboración entre ambos organismos para el fomento de la formación en resucitación cardiopulmonar y el incremento de la capacitación en el uso de desfibrilación semiautomática. Un acto en el que estuvo presente la directora de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, Adriana Regueira, y el gerente del Área Sanitaria de Vigo, Javier Puente.

Colaboración ciudadana
En situaciones de parada cardiorrespiratoria, la disponibilidad inmediata de medios técnicos como los desfibriladores, resultan imprescindibles para abordar con éxito las maniobras de reanimación, con el apoyo de las urgencias sanitarias, garantizando de esta forma la continuidad asistencial. 
La Comunidad Autónoma de Galicia ha sido pionera en la legislación e implantación de desfibriladores externos semiautomáticos en España. En este contexto, la Consellería de Sanidade, a través de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, gestiona un programa de colaboración ciudadana en la atención de PCR en la vía pública denominado "Acude e Axuda", que busca la ayuda ciudadana para mejorar la supervivencia de las víctimas afectadas mediante la coordinación de personas voluntarias desde la central de coordinación del 061.
En este contexto, el acuerdo rubricado esta mañana tiene por objeto cardioproteger el Puerto de Vigo y su entorno, fomentando la formación y difusión del conocimiento de las técnicas de RCP, con especial atención al incremento de personal formado y capacitado para el uso del Desfibrilador Externo Semiautomático, así como su incorporación al Programa "Acude e Axuda".
La Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 está estudiando los espacios y recursos de los que dispone el Puerto de Vigo para llevar a cabo una distribución lo más eficiente posible de nuevos desfibriladores fijos y móviles.

Estrategia Blue Growth
Esta iniciativa está enmarcada en la estrategia Blue Growth 2021-2027 del Puerto de Vigo, dentro del proyecto de puerto seguro y saludable y reafirma los compromisos que mantiene la Autoridad Portuaria de Vigo con los hábitos de vida saludable y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
En este sentido, el Puerto de Vigo defiende la necesidad de disponer de unas instalaciones más responsables, facilitando un entorno seguro que minimice los riesgos sanitarios, tanto para los trabajadores portuarios como para el resto de los ciudadanos que utilicen el espacio portuario.

Noticias recientes

EL PUERTO DE VIGO COLABORARÁ CON LA ASOCIACIÓN EDUCACIÓN AZUL PARA FOMENTAR LA FORMACIÓN AZUL

EL PUERTO DE VIGO COLABORARÁ CON LA ASOCIACIÓN EDUCACIÓN AZUL PARA FOMENTAR LA FORMACIÓN AZUL

Nov 23, 2023, 11:08:00 AM

En su búsqueda por acercar el Puerto a la Ciudad, la Autoridad Portuaria de Vigo ha acordado colaborar con la Asociación Educación Azul para acercar el mar y su potencial a la ciudadanía.

EL PROYECTO BLUEFISHING TRAINING CELEBRA SU EVENTO DE CIERRE PARA MEJORAR LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA PESCA EXTRACTIVA EN LA REGIÓN ATLÁNTICA

EL PROYECTO BLUEFISHING TRAINING CELEBRA SU EVENTO DE CIERRE PARA MEJORAR LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA PESCA EXTRACTIVA EN LA REGIÓN ATLÁNTICA

Sep 25, 2023, 2:00:00 PM

• • Ha sido liderado por la Autoridad Portuaria de Vigo y respaldado por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Universidad de Vigo y el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM). • Ha contribuido a reforzar las capacidades y el aprendizaje permanente en el sector pesquero extractivo, presentando un análisis del desajuste entre formación y mercado laboral que identificase las carencias formativas para los puestos de trabajo actuales y permitiera anticipar necesidades futuras. • Se han diseñado un total de 13 itinerarios formativos que han tenido una gran repercusión, capacitando a 238 personas, de las que 150 son profesionales del sector pesquero.

LA 4ª EDICIÓN DE LA SEMANA AZUL ACOGERÁ UN MAR DE CULTURA, DEPORTE Y TRADICIÓN EN LA RÍA DE VIGO

LA 4ª EDICIÓN DE LA SEMANA AZUL ACOGERÁ UN MAR DE CULTURA, DEPORTE Y TRADICIÓN EN LA RÍA DE VIGO

Sep 14, 2023, 11:00:00 AM

• El evento, organizado por el Clúster Náutico Ría de Vigo, se celebrará entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre en distintos puntos de la Ría. • Deporte, cultura, ocio y tradición se unen para llenar un programa que promete no dejar indiferente a nadie.