Al objeto de poder cumplir con los
objetivos de la Unión Europea para obtener una economía neutra en
emisiones de carbono para 2050, es necesario el desarrollo de combustibles
alternativos a los combustibles fósiles y su sustitución progresiva en los
hogares, la industria o el transporte.
En este sentido, el hidrógeno verde se
postula como un firme candidato para lograr este objetivo tanto por
sus características como combustible y economías de escala en su
producción como por la garantía de cero emisiones en su utilización.
Es por ello que la Autoridad Portuaria de Vigo en el marco de su estrategia “Blue Growth”, ha decidido empezar el diseño conceptual y la consolidación del consorcio de empresas para desarrollar el Proyecto “Julio Verne”, un proyecto de generación y dispensado de Hidrógeno Verde para aplicación en operaciones logísticas del puerto, consumo industrial, aplicaciones de movilidad terrestre, aplicaciones de movilidad marítima y Cold Ironing "cero emisiones" en el área del Puerto de Vigo.
La generación de hidrógeno se obtendrá de un electrolizador conectado a la red eléctrica, alimentado localmente en lo posible por instalaciones renovables asociadas y completado mediante PPAs de origen 100% Renovable. El hidrógeno generado se destinará a alimentar proyectos piloto/demostración en movilidad (logística portuaria, pesquera, automoción y naval).
El proyecto se desarrollará en dos fases para adaptarlo a la demanda, con una estimación inicial de unos 129 kg/dia (nominal) y finalizando en aproximadamente 516 kg/día (nominal). Y la instalación consistirá en lo siguiente:
·
Datos Principales:
-Ubicación: Area Portuaria
de Vigo (Bouzas).
-Electrolizador: Alcalino 1,4 Mw.
-Capacidad de H2 (350 bar): 570 kg/día. 213 tm/año.
-Capacidad de Repostaje: > 40 repostajes/día (T.Pesado).
-Emisiones evitadas: 2.872 TmCO2/año
-CAPEX: 6 mio€.
-Empleo: 4 directos permanentes; 20 directos temporal; 7 Indirectos
permanentes y 35 indirectos temporal.
-Puesta en Servicio prevista: Enero 2024.
·
Singularidades del Proyecto:
-Punto de dispensado
público.
-Orientación a
transporte terrestre y marítimo.
-Consumos industriales
(sustitución de hidrógeno gris).
-Cold Ironing
“cero emisiones”
El presupuesto estimado para la primera fase es de
2.309.165 € mientras que la proyección de la
ampliación del proyecto para alcanzar su capacidad máxima es de otros
2.158.800€.
Este proyecto será desarrollado por un consorcio de empresas, organizaciones e instituciones con dilatada experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos técnicos complejos similares, siendo partícipes: UNIVERGY, QUANTUM GROUP, ANFACO, SOLTEC INGENIEROS, NEUWALME, UNIVERSIDADE DE VIGO, GRUPO BOTAMAVI, UNVI, AISTER, ENERGYLAB, ACLUNAGA, CTAG, y la AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO.
"Algún día se empleará el agua como combustible, ese hidrógeno y oxígeno que la constituyen, usados solos o juntos, proporcionarán una fuente inagotable de calor y luz, de una intensidad de la que el carbón no es capaz (…)”. La Isla Misteriosa (Julio Verne)
Noticias relacionadas