FAO elige Vigo para formar en inspección pesquera a países de Sudamérica y África

Mar 24, 2018, 11:45:00 AM

FAO elige Vigo para formar en inspección pesquera a países de Sudamérica y África

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) ha elegido el puerto de Vigo para poner en marcha un "Training Hub", un centro de formación en materia pesquera-portuaria sostenible dirigido a los jefes de los inspectores de países de América Central, Sudamérica y África. El Consejo de Administración del Puerto aprobó ayer el inicio de la tramitación del acuerdo entre la Autoridad Portuaria, FAO, Puertos del Estado, Xunta y Secretaría General de Pesca para poner en práctica este centro formador que celebrará dos cursos anuales, el primero ya el próximo junio y el siguiente en septiembre, secuencia mensual que se repetirá en los siguientes años.

"Será como traer la FAO al Puerto de Vigo", subrayó López Veiga que además de lo que significa en términos de "reputación de la buena" para el recinto vigués, sugirió algunos beneficios que redundarán en la ciudad por el funcionamiento de ese Training Hub, en forma de más pasajeros para Peinador, ocupación de hoteles y restaurantes.

Entre los objetivos de FAO figura la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca "INDNR"), y en ellos justifica las "acciones de formación y acompañamiento para el refuerzo de capacidades de países terceros", como recoge la memoria expuesta ayer al Consejo del Puerto. Con este cometido funcionará el centro de Vigo, al que acudirán los jefes de inspección pesquera de las citadas procedencias para después formar a los equipos a su cargo en sus respectivos países.

FAO se propone crear una red de centros como el de Vigo a nivel internacional, pero quiere que el vigués "se convierta en referencia, punto focal, para los países de África y América Latina". Para Praza da Estrela, la iniciativa solo tiene aspectos positivos y por lo que indica la citada memoria sin ningún coste puesto que los asumirá "íntegramente" la organización con sede en Roma. En concreto, el acuerdo explica que la "participación del Puerto de Vigo será la de facilitar el uso de instalaciones para su desarrollo, facilitar los ejercicios prácticos e impartir sesiones relacionadas con la actividad logística portuaria del pescado".

Red de Puertos Blue Growth

En paralelo y relacionado con lo anterior, FAO impulsará una Red de Puertos Pesqueros Blue Growth también a nivel internacional cuyo "objetivo es transmitir la idea de que los Puertos se constituyan como núcleos impulsores de desarrollo sostenible en su área de influencia". Para ello, añade la memoria, "se propone el uso de metodologías participativas e inclusivas en las que todos los agentes económicos portuarios participen, tal como se realizó en el piloto del proyecto de crecimiento azul del Puerto de Vigo".

La implementación de esta Red se llevará a cabo en dos fases. Primero con el diseño de un Código de Buenas Prácticas para la puesta en marcha del Crecimiento Azul en el marco del desarrollo sostenible; y una vez aprobado este, la segunda fase, prevista para 2019, se creará la Red de Puertos Pesqueros de Crecimiento Azul en el marco del desarrollo sostenible.


Pincha Aquí para acceder a la noticia

Pincha en los siguientes enlaces para ver más noticias relacionadas:

Alicia Mosteiro Cabanelas: "Vigo será el primer puerto donde FAO forme a inspectores de otros países contra la pesca ilegal"

El Consejo de Administración da el visto bueno a un acuerdo con FAO para la puesta en marcha de un “Training Hub” en materia pesquero-portuaria y la creación de una red de Puertos Pesqueros de Crecimiento Azul

Puerto de Vigo da luz verde a un acuerdo para crear un 'Training Hub' y una red de puertos de crecimiento azul



Noticias recientes

APV y Xunta apuestan por trabajar conjuntamente en favor de unas islas Cíes cero emisiones

APV y Xunta apuestan por trabajar conjuntamente en favor de unas islas Cíes cero emisiones

Sep 28, 2025, 1:00:00 PM

• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo

Hidrógeno verde en los puertos del Espacio Atlántico: caminando hacia el desarrollo de planes de acción portuarios y herramientas de toma de decisiones

Hidrógeno verde en los puertos del Espacio Atlántico: caminando hacia el desarrollo de planes de acción portuarios y herramientas de toma de decisiones

Sep 16, 2025, 6:00:00 PM

El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.

Vigo busca su tercer “Óscar verde”: dos proyectos del Puerto finalistas en los premios internacionales de sostenibilidad portuaria

Vigo busca su tercer “Óscar verde”: dos proyectos del Puerto finalistas en los premios internacionales de sostenibilidad portuaria

Aug 20, 2025, 1:00:00 PM

El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.