Feb 27, 2019, 4:11:00 PM
La estrategia de crecimiento sostenible "Blue Growth" colocó al de Vigo como el único español entre el reducido grupo de candidatos que optaban al premio Neptune como "Puerto Verde del Año". Finalmente ha sido Hamburgo el que se ha llevado el galardón.
Los prestigiosos "Neptune Awards" se celebran en el marco de la "GreenTech Shipping Global Forum", un foro líder en Europa en sostenibilidad y eficiencia en la industria marítima que reúne en Hamburgo a representantes de armadoras, proveedores de servicios además de representantes de los más importantes puertos europeos, entre otros, el anfitrión alemán, Amberes o Rotterdam.
Hasta Hamburgo se ha desplazado el jefe del Departamento de Sostenibilidad del Puerto de Vigo. Desde este martes, cuando comenzó la conferencia internacional, Carlos Botana ha explicado a los asistentes las numerosas iniciativas del Crecimiento Azul impulsadas por el Puerto de Vigo "con el objetivo principal de demostrar que los puertos pueden ser autosuficientes energéticamente utilizando energías renovables y sostenibles en el transporte marítimo", destaca la institución olívica en un comunicado.
El directivo vigués citó el proyecto Core LNgas Hive dirigido a la reducción de las emisiones contaminantes durante las escalas de barcos mediante un funcionamiento eléctrico suministrado con Gas Natural Licuado; o el "Peirao do Solpor" que persigue la demostración del poder generador de riqueza ecológica a través de estructuras sumergidas suspendiéndolas de una nueva zona de paseo en la escollera exterior de Bouzas.
Ver noticia en su fuente original: Faro de Vigo
Proyectos relacionados
S/F SamueLNG for a Blue Atlantic Arch
Energía azul y Bioeconomía y recursos marinosCore LNGas Hive
Energía azul y Bioeconomía y recursos marinosRegeneración de los fondos marinos - Nécoras en las dársenas
Energía azul y Bioeconomía y recursos marinosGreen Energy Ports Conference
Energía azul y Bioeconomía y recursos marinos• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo
El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.
El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.