Nov 4, 2022, 2:00:00 PM
El proyecto BlueFishing Training arranca hoy con la reunión de lanzamiento celebrada en el Edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo, proyecto que pretende promover enfoques innovadores para fortalecer la cooperación entre la industria del sector pesquero extractivo y comunidad científica, fortaleciendo la transferencia de experiencias y conocimiento en materia de formación, investigación e innovación para reforzar la competitividad del sector en torno a la pesca sostenible.
En esta reunión participaron las cinco entidades de Vigo y Canarias que conforman la agrupación y el equipo técnico del proyecto y que representan sectores que se complementan adecuadamente para su desarrollo: el sector académico a través de la Universidad de Vigo, de la investigación e innovación y el sector de la pesca extractiva de bajura a través de PLOCAN, el sector de la pesca extractiva de altura a través de ARVI, la Autoridad Portuaria de Vigo como un espacio de conocimiento catalizador del progreso hacia una economía azul y la investigación y consultoría especializada en el ámbito de la planificación estratégica y desarrollo local en el sector marítimo a través de ICSEM.
El proyecto arranca con una primera fase que constará de un análisis diagnóstico de la situación del sector de la pesca extractiva, en cuanto a la detección de necesidades formativas según el mercado de trabajo actual y las perspectivas futuras. En base a los resultados de este análisis y a través de un plan de cooperación sectorial que se hará desde un enfoque participativo implicando al sector privado y al académico, se diseñará un plan de itinerarios y tres programas piloto de capacitación para los tres sectores objetivo: la pesca de bajura, de altura y la comercialización y logística portuaria.
El plan de cooperación sectorial sobre capacidades será articulado a través de la implementación y evaluación de tres programas de capacitación para cada sector objetivo. Se implementarán 12 cursos específicos que incluirán programas virtuales y presenciales combinando sesiones teóricas y prácticas aplicando prácticas innovadoras en formación con talleres, seminarios, casos prácticos, experimentación y visitas a terreno.
Con este proyecto, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEu, se espera promover la competitividad de los sectores objetivo, brindando a las empresas acceso a profesionales capacitados con las habilidades demandadas por el mercado. Asimismo, los centros de formación podrán obtener información directa del sector y reformular o proponer nuevas estrategias de formación, ya sea a corto plazo, implementando los itinerarios formativos diseñados, o en conjunto con las autoridades, y el apoyo de los sectores, para promover la actualización de programas de formación reglados.
Proyectos relacionados
• En una visita realizada por el máximo responsable portuario, Carlos Botana, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez • Con una inversión cercana a los 800.000€, el Puerto de Vigo ha implementado y planteado una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética de este enclave natural • La APV prevé sustituir la cúpula del faro y rehabilitar el edificio anexo para su posible uso como espacio museístico o interpretativo
El proyecto HYDEA, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, se creó para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Durante el segundo año del proyecto, los 10 miembros del consorcio se comprometieron a estructurar métodos que permitirán el desarrollo de herramientas valiosas: planes de acción para puertos y una herramienta de toma de decisiones basada en casos prácticos reales. Los socios de HYDEA también han lanzado tres convocatorias para proporcionar acceso a sus instalaciones experimentales, además de su experiencia para apoyar el desarrollo y la prueba de tecnologías innovadoras precomerciales.
El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad tras lograr que dos de sus iniciativas se cuelen entre las finalistas de los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos galardones que otorga la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la mayor red portuaria del mundo.