May 22, 2023, 1:00:00 PM
En el marco del proyecto PORTOS (Puertos hacia la
autosuficiencia energética), financiado por la convocatoria europea Interreg
Atlantic Area, el Puerto de Vigo os invita a una Jornada en la que profundizar en
la transición energética de los puertos y la mejora de su integración ambiental.
La jornada, abierta al público, tendrá lugar el próximo día 5 de junio desde las 10:00 de la mañana en el edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo.
Para asistir, es necesario inscripción en el
siguiente link:
Visitas al observatorio submarino
Además, continuamos descubriendo que hay en las
aguas del Puerto de Vigo, hasta el 15 de junio, el Nautilus continuará
con sus puertas abiertas para que puedas conocer un poco más el día a día del
Puerto de Vigo, los proyectos en los que está trabajando y la vida que habita
bajo sus aguas.
Las visitas al observatorio submarino son guiadas,
totalmente gratuitas y tienen una duración aproximada de 30 minutos. Están
destinadas a grupos de escolares y colectivos (bajo reserva) y para el público
general (sin reserva), de acuerdo con los siguientes días y horas:
·
Grupos de escolares:
martes y jueves, de 10:00h. a 14:00 h.
· Colectivos y público general: viernes, de 16:00h. a 20:00.h, y sábados, domingos y festivos, de 10:00h. a 13:00h. y de 16:00h. a 20:00h. (el último pase comenzará a las 12:40h. en horario de mañana y a las 19:40h. en horario de tarde).
Os informamos también que con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (05/06) el OBSERVATORIO SUBMARINO estará abierto al público para su visita (guiada) la tarde del lunes 5 en horario de 16:00 a 20:00h (el último pase comenzará a las 19:40h).
REQUISITOS PARA LAS VISITAS CON RESERVA
La solicitud de visita se tendrá que realizar al
menos con una (1) semana de antelación, a través de la siguiente
dirección de correo electrónico: apvigo@apvigo.es y/o nautilus@fundaciontraslatio.org. Puedes descargarte la solicitud AQUÍ.
Documentos relacionados
Proyectos relacionados
• • Ha sido liderado por la Autoridad Portuaria de Vigo y respaldado por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Universidad de Vigo y el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM). • Ha contribuido a reforzar las capacidades y el aprendizaje permanente en el sector pesquero extractivo, presentando un análisis del desajuste entre formación y mercado laboral que identificase las carencias formativas para los puestos de trabajo actuales y permitiera anticipar necesidades futuras. • Se han diseñado un total de 13 itinerarios formativos que han tenido una gran repercusión, capacitando a 238 personas, de las que 150 son profesionales del sector pesquero.
• El evento, organizado por el Clúster Náutico Ría de Vigo, se celebrará entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre en distintos puntos de la Ría. • Deporte, cultura, ocio y tradición se unen para llenar un programa que promete no dejar indiferente a nadie.
• Refuerza su colaboración con la FAO como centro de formación para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en su compromiso de promover la sostenibilidad del sector y de los puertos pesqueros a nivel global. • Durante tres semanas, recibirá a un total de 16 inspectores de Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Honduras, México, Uruguay y Panamá, que conocerán de la mano de expertos internacionales y de los equipos de la Xunta de Galicia y de la Secretaría General de Pesca, herramientas y prácticas que podrán aplicar en sus países.