May 8, 2023, 12:00:00 PM
La semana pasada se organizaron las mesas sectoriales para validar, de
manera conjunta, los elementos señalados sobre cada curso o acción formativa
del proyecto BlueFishing Training y definir, de forma colaborativa con personas vinculadas a los ámbitos
profesional/industrial y de investigación/formación, los módulos que integrarán
cada curso, sus contenidos y estructura, las herramientas y sistemas de
evaluación, las personas docentes, los criterios de selección de participantes,
entre otros aspectos relevantes.
Esta actividad se enmarca dentro del objetivo general del 3r
WP del proyecto, que consiste en diseñar, de forma participativa, los
itinerarios formativos para la pesca de bajura, altura y la comercialización y
logística portuaria.
Con la información obtenida en las mesas sectoriales, junto a
la que se ha obtenido en la fase diagnóstico de capacidades, se procederá a la
elaboración de un Plan de Cooperación Sectorial sobre Capacidades en el Sector
Pesquero. Este PCSEP establecerá un marco de colaboración y cooperación, a
medio y largo plazo, entre los diferentes actores vinculados a cada sector,
además de recoger de manera detallada los itinerarios formativos diseñados.
Con este proyecto, financiado por la Unión
Europea – NextGenerationEu, se espera promover la competitividad de los
sectores objetivo, brindando a las empresas acceso a profesionales capacitados
con las habilidades demandadas por el mercado. Asimismo, los centros de
formación podrán obtener información directa del sector y reformular o proponer
nuevas estrategias de formación, ya sea a corto plazo, implementando los
itinerarios formativos diseñados, o en conjunto con las autoridades, y el apoyo
de los sectores, para promover la actualización de programas de formación
reglados.
Proyectos relacionados
• • Ha sido liderado por la Autoridad Portuaria de Vigo y respaldado por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Universidad de Vigo y el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM). • Ha contribuido a reforzar las capacidades y el aprendizaje permanente en el sector pesquero extractivo, presentando un análisis del desajuste entre formación y mercado laboral que identificase las carencias formativas para los puestos de trabajo actuales y permitiera anticipar necesidades futuras. • Se han diseñado un total de 13 itinerarios formativos que han tenido una gran repercusión, capacitando a 238 personas, de las que 150 son profesionales del sector pesquero.
• El evento, organizado por el Clúster Náutico Ría de Vigo, se celebrará entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre en distintos puntos de la Ría. • Deporte, cultura, ocio y tradición se unen para llenar un programa que promete no dejar indiferente a nadie.
• Refuerza su colaboración con la FAO como centro de formación para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en su compromiso de promover la sostenibilidad del sector y de los puertos pesqueros a nivel global. • Durante tres semanas, recibirá a un total de 16 inspectores de Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Honduras, México, Uruguay y Panamá, que conocerán de la mano de expertos internacionales y de los equipos de la Xunta de Galicia y de la Secretaría General de Pesca, herramientas y prácticas que podrán aplicar en sus países.