May 2, 2019, 2:13:00 PM
El desarrollo de las actividades ligadas a los entornos portuarios ha traído consecuencias ambientales a lo largo de los años, como la pérdida o fragmentación de hábitats, la disminución de la calidad de agua e impactos sobre los organismos marinos.
En los últimos años, la Autoridad Portuaria de Vigo ha realizado un gran esfuerzo en la reducción y control de los vertidos en sus aguas, consiguiendo la disminución de este riesgo hasta los más altos estándares. En esta línea, bajo su Plan Blue Growth, el Puerto de Vigo ha diseñado el proyecto Peiraos do Solpor, cuyo objetivo es potenciar el incremento de la biodiversidad en zonas portuarias como elemento reductor de emisiones de CO2.
Este proyecto cuenta con la colaboración de diferentes entidades y se implementará de modo secuencial: fase de estudio piloto de estructuras para colonización de organismos, fase de cultivo y siembra de organismos, fase de construcción de un pantalán flotante a modo de observatorio y una última fase en la que se proyecta un muelle de uso recreativo.
El próximo día 07 de mayo de 2019, a las 10:00, se celebrará la jornada de presentación de Peiraos do Solpor en el Edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo. En esta jornada, en la que participará la Conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, se podrá conocer más en detalle la fase I y la fase II de este proyecto.
Proyectos relacionados
• • Ha sido liderado por la Autoridad Portuaria de Vigo y respaldado por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Universidad de Vigo y el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM). • Ha contribuido a reforzar las capacidades y el aprendizaje permanente en el sector pesquero extractivo, presentando un análisis del desajuste entre formación y mercado laboral que identificase las carencias formativas para los puestos de trabajo actuales y permitiera anticipar necesidades futuras. • Se han diseñado un total de 13 itinerarios formativos que han tenido una gran repercusión, capacitando a 238 personas, de las que 150 son profesionales del sector pesquero.
• El evento, organizado por el Clúster Náutico Ría de Vigo, se celebrará entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre en distintos puntos de la Ría. • Deporte, cultura, ocio y tradición se unen para llenar un programa que promete no dejar indiferente a nadie.
• Refuerza su colaboración con la FAO como centro de formación para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en su compromiso de promover la sostenibilidad del sector y de los puertos pesqueros a nivel global. • Durante tres semanas, recibirá a un total de 16 inspectores de Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Honduras, México, Uruguay y Panamá, que conocerán de la mano de expertos internacionales y de los equipos de la Xunta de Galicia y de la Secretaría General de Pesca, herramientas y prácticas que podrán aplicar en sus países.