Mar 23, 2022, 12:00:00 PM
El proyecto Living Ports del Puerto de Vigo ha resultado finalista de los Premios Mundiales a la Sostenibilidad 2022 que organiza la Asociación Internacional de Puertos (IAPH). La categoría en la que compite en esta ocasión es la de infraestructuras y ha sido seleccionado tras su evaluación positiva por parte de un jurado de expertos.
Los competidores a los que tendrá que enfrentarse son puertos de la categoría de Rotterdam o Vancouver, los otros dos finalistas.
El siguiente paso, antes de la elección definitiva del ganador, es el lanzamiento de una votación pública sobre el programa de Sostenibilidad de los Puertos Mundiales que abrió el plazo ayer lunes 21 de marzo a las 12:00 horas y a la que es posible acceder desde el siguiente enlace: https://sustainableworldports.org/iaph-sustainability-awards-2022/vote/ en donde se invita al público a votar por sus favoritos entre los tres proyectos finalistas por categorías. El público tiene hasta el 18 de abril a medianoche para emitir sus votos.
Se pedirá a todos los votantes que seleccionen un ganador en cada categoría. Los diferentes proyectos pueden visualizarse en la siguiente dirección web: https://sustainableworldports.org/iaph-sustainability-awards-2022/.
El resultado de la votación pública (30%), junto con el de la evaluación del jurado de expertos (70%) determinará conjuntamente los ganadores de los Premios. Los premios se entregarán durante la Conferencia Mundial de Puertos que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en Vancouver (Canadá).
El proyecto del Puerto de Vigo seleccionado para estos “Óscar del Medio Ambiente” (Living Ports) tiene como objetivo la reducción de la huella de carbono y está financiado por la Comisión Europea. Está diseñado para catalizar un cambio fundamental en las operaciones de la industria de infraestructura costera y marina al alejarse de una construcción obsoleta “gris” y hacia otra inclusiva con la naturaleza y con beneficios colaterales estructurales, ambientales y socioeconómicos.
El consorcio que lleva a cabo este proyecto está formado por cuatro socios de tres países, entre los que se encuentra el Puerto de Vigo y el astillero vigués de Cardama.
Las actuaciones que se realizan en Vigo van encaminadas a compatibilizar las actividades portuarias industriales con el adecuado estado ecológico de la zona intermareal. El presupuesto total del proyecto asciende a 3,1 millones de euros, de los que la UE financia 2.484.293.
En el Puerto de Vigo se realizarán concretamente dos actuaciones. Una de ellas tendrá lugar en la dársena de A Laxe, donde se instalará un observatorio submarino diseñado por el astillero Cardama. Este visor servirá para observar la flora y la fauna existentes en el Puerto de Vigo y que colonizarán las estructuras instaladas y contará con 310 metros cuadrados, cinco mooring units que está diseñando actualmente la empresa israelí ECOncrete y se completará con cuatro pantalanes flotantes y dos pasarelas de acceso.
Se trata de una herramienta de observación y monitorización “única” con objetivos recreacionales, divulgativos, educacionales y también de concienciación ciudadana. El diseño se realizará a medida para optimizar la visibilidad del ecosistema y su relación con las infraestructuras portuarias.
La otra actuación que plantea el proyecto seleccionado para los “Óscar del Medio Ambiente” tendrá lugar en la escollera de la terminal Ro-Ro de Bouzas. En esta área se instalarán cien unidades de CoastLock, la primera pieza de hormigón diseñada con principios ecológicos-biológicos.
El proyecto presentado
por el Puerto de Vigo se puede consultar en el link:
https://sustainableworldports.org/project/port-of-vigo-living-ports/ .
Proyectos relacionados
• Nace bajo el paraguas de la estrategia de economía azul sostenible que lidera la Autoridad Portuaria desde el año 2016 • Está formado “actores fundamentales” en el mundo marítimo que conocen de primera mano el sector y sus necesidades, así como por colectivos sociales y empresariales, instituciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado • Vázquez Almuiña defiende la importancia de la sostenibilidad social y aboga por “acoger a la gente del mar como una gran familia, donde nadie es de fuera” • La conselleira do Mar pone al Puerto de Vigo como “ejemplo de responsabilidad social” al apostar por la creación de un organismo “que sitúa a la ciudad en la vanguardia de la actividad portuaria”
• La institución que preside Vázquez Almuiña sigue avanzando en su plan europeo de Economía Azul sostenible • El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y el presidente del Puerto de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, dieron a conocer el proyecto de mejora de la eficiencia energética de la Lonja o “Lonja 4.0” • Es la primera gran lonja en Europa en funcionar con energías renovables con almacenamiento, lo que permitirá optimizar el balance energético del edificio y reducir su consumo anual en 215.000 kw • Esta actuación forma parte del compromiso de la Autoridad Portuaria de Vigo con el medioambiente y la defensa de la sostenibilidad, a través de su estrategia de Crecimiento Azul (Blue Growth)
Esta iniciativa está enmarcada dentro de la estrategia Blue Growth del Puerto de Vigo y fue comunicada al sector en la última reunión de la Comisión de Pesca fresca y congelada