Apr 19, 2021, 6:03:00 PM
El proyecto PuertAlMar, desarrollado por el Puerto de Vigo y
el Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidade de Vigo, nace con el
propósito de divulgar y sensibilizar sobre la importancia de conservar el
entorno natural y la recuperación de
hábitats degradados para lograr un estado saludable de los ecosistemas
marinos y sus beneficios para el desarrollo de actividades pesqueros
sostenibles. El proyecto, que cuenta además con el apoyo del Puerto de Melilla,
está financiado por Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado
por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
En el marco de este proyecto, y con el objetivo de incrementar la concienciación sobre la necesidad de encontrar soluciones innovadoras y verdes que permitan un equilibro entre el buen funcionamiento de los ecosistemas y las actividades económicas, se han realizado, durante el mes de abril, tres jornadas virtuales formativas y de sensibilización con escolares de educación secundaria y bachillerato de colegios de Vigo y Melilla durante los días 14, 15 y 16 de abril, así como dos jornadas de visita al Puerto de Vigo que se realizarán los días 23 y 30 de abril.
Durante
estas sesiones se tratarán temas como la ecología costera, la zonación de
especies - abordando las diferencias entre región Mediterránea y Atlántica-,
los impactos ambientales y presiones en la costa, y las soluciones basadas en
la naturaleza como herramientas para el desarrollo sostenible. Las jornadas
contarán con la participación de Jesús Troncoso, Mariano Lastra y Jesús López,
investigadores del Grupo de Ecoloxía Costeira del CIM.
Como cierre de estas acciones de divulgación, se llevará a cabo un
taller con profesionales del sector de la economía azul para presentar los principales
resultados del proyecto obtenidos hasta el momento, creando un espacio donde
compartir otras experiencias y buenas prácticas en la conservación y
recuperación de entornos marinos degradados.
Proyectos relacionados
• El proyecto “Living Ports” competía contra las propuestas presentadas por los puertos de Rotterdam, Hamburgo, Vancouver y la cooperación de puertos de Gladstone (Australia). • La iniciativa, enmarcada en la estrategia de Crecimiento Azul de la Autoridad Portuaria de Vigo, apuesta por una infraestructura inclusiva con grandes beneficios estructurales, ambientales y socioeconómicos. • El Puerto de Vigo ya obtuvo este prestigioso galardón hace dos años en la categoría de “Diálogo con la comunidad y la ciudad portuaria” con el proyecto “Peiraos do Solpor”.
• La Autoridad Portuaria de Vigo y la Consellería de Sanidade firman un acuerdo de colaboración para fomentar la formación en resucitación cardiopulmonar y el incremento de la capacitación en el uso de desfibrilación semiautomática. • La Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 está estudiando los espacios y recursos de los que dispone el Puerto de Vigo para llevar a cabo una distribución lo más eficiente posible de nuevos desfibriladores. • Esta iniciativa reafirma los compromisos que mantiene la Autoridad Portuaria de Vigo con los hábitos de vida saludable y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.