Nov 4, 2022, 2:00:00 PM
El proyecto BlueFishing Training arranca hoy con la reunión de lanzamiento celebrada en el Edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo, proyecto que pretende promover enfoques innovadores para fortalecer la cooperación entre la industria del sector pesquero extractivo y comunidad científica, fortaleciendo la transferencia de experiencias y conocimiento en materia de formación, investigación e innovación para reforzar la competitividad del sector en torno a la pesca sostenible.
En esta reunión participaron las cinco entidades de Vigo y Canarias que conforman la agrupación y el equipo técnico del proyecto y que representan sectores que se complementan adecuadamente para su desarrollo: el sector académico a través de la Universidad de Vigo, de la investigación e innovación y el sector de la pesca extractiva de bajura a través de PLOCAN, el sector de la pesca extractiva de altura a través de ARVI, la Autoridad Portuaria de Vigo como un espacio de conocimiento catalizador del progreso hacia una economía azul y la investigación y consultoría especializada en el ámbito de la planificación estratégica y desarrollo local en el sector marítimo a través de ICSEM.
El proyecto arranca con una primera fase que constará de un análisis diagnóstico de la situación del sector de la pesca extractiva, en cuanto a la detección de necesidades formativas según el mercado de trabajo actual y las perspectivas futuras. En base a los resultados de este análisis y a través de un plan de cooperación sectorial que se hará desde un enfoque participativo implicando al sector privado y al académico, se diseñará un plan de itinerarios y tres programas piloto de capacitación para los tres sectores objetivo: la pesca de bajura, de altura y la comercialización y logística portuaria.
El plan de cooperación sectorial sobre capacidades será articulado a través de la implementación y evaluación de tres programas de capacitación para cada sector objetivo. Se implementarán 12 cursos específicos que incluirán programas virtuales y presenciales combinando sesiones teóricas y prácticas aplicando prácticas innovadoras en formación con talleres, seminarios, casos prácticos, experimentación y visitas a terreno.
Con este proyecto, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEu, se espera promover la competitividad de los sectores objetivo, brindando a las empresas acceso a profesionales capacitados con las habilidades demandadas por el mercado. Asimismo, los centros de formación podrán obtener información directa del sector y reformular o proponer nuevas estrategias de formación, ya sea a corto plazo, implementando los itinerarios formativos diseñados, o en conjunto con las autoridades, y el apoyo de los sectores, para promover la actualización de programas de formación reglados.
Proyectos relacionados
• Nace bajo el paraguas de la estrategia de economía azul sostenible que lidera la Autoridad Portuaria desde el año 2016 • Está formado “actores fundamentales” en el mundo marítimo que conocen de primera mano el sector y sus necesidades, así como por colectivos sociales y empresariales, instituciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado • Vázquez Almuiña defiende la importancia de la sostenibilidad social y aboga por “acoger a la gente del mar como una gran familia, donde nadie es de fuera” • La conselleira do Mar pone al Puerto de Vigo como “ejemplo de responsabilidad social” al apostar por la creación de un organismo “que sitúa a la ciudad en la vanguardia de la actividad portuaria”
• La institución que preside Vázquez Almuiña sigue avanzando en su plan europeo de Economía Azul sostenible • El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y el presidente del Puerto de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, dieron a conocer el proyecto de mejora de la eficiencia energética de la Lonja o “Lonja 4.0” • Es la primera gran lonja en Europa en funcionar con energías renovables con almacenamiento, lo que permitirá optimizar el balance energético del edificio y reducir su consumo anual en 215.000 kw • Esta actuación forma parte del compromiso de la Autoridad Portuaria de Vigo con el medioambiente y la defensa de la sostenibilidad, a través de su estrategia de Crecimiento Azul (Blue Growth)
Esta iniciativa está enmarcada dentro de la estrategia Blue Growth del Puerto de Vigo y fue comunicada al sector en la última reunión de la Comisión de Pesca fresca y congelada