En preparación
Los puertos y canales de navegación son esenciales para la economía global, de la cual dependen diversas actividades productivas, logísticas e industriales. Algunas de las actividades ligadas a los entornos portuarios son el transporte marítimo, la construcción naval, la pesca, el deporte o el turismo de cruceros.
Sin embargo, el desarrollo de estas actividades económicas en el tiempo trajo consigo una serie de consecuencias ambientales derivadas de, por ejemplo, la contaminación por hidrocarburos, basuras marinas, dragados y rellenos, contaminación orgánica procedente de explotaciones, etc. Como consecuencias más relevantes a estos factores se encuentra la pérdida o fragmentación de hábitats, la disminución de la calidad del agua e impactos sobre los organismos marinos.
En los últimos años, la Autoridad Portuaria de Vigo ha realizado un gran esfuerzo en la reducción y control de los vertidos en sus aguas, consiguiendo la disminución de este riesgo hasta los más altos estándares. Ha apostado por desarrollar líneas generales de actuación como la recuperación de los ecosistemas degradados por la actividad industrial histórica (astilleros, vertidos urbanos, etc.) y de la propia ciudad de Vigo, la convivencia entre la actividad industrial y la ecología, la minimización de su impacto ambiental, la reducción de la huella de carbono de las actividades portuarias y la potenciación del crecimiento de especies vegetales y animales autóctonas.
Dos son las áreas de actuación prioritarias: las dársenas de Bouzas dañadas a consecuencia de la propia actividad industrial, y los fondos de las bateas debido a la contaminación biológica producida por el cultivo intensivo del mejillón o las zonas de marisqueo.
Todas estas actuaciones y metas se han integrado en una línea de trabajo, PORT GREENING. El desarrollo y puesta en marcha de esta línea contribuye a la consecución del objetivo último del Puerto de Vigo, convertirse en el Puerto Verde de referencia en el sur de Europa. Para ello, se contemplan varias soluciones a llevar a cabo consolidadas como proyectos entre los que se encuentran propuestas:
- La recuperación del buen estado de los ecosistemas marinos de la zona portuaria de Vigo, así como la mejora del crecimiento de especies vegetales y animales propias de la zona.
- Fomento de la concienciación y sensibilización sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas de la zona portuaria.
- La reducción de emisiones de carbono mediante tecnología de captura de CO2 como una herramienta válida para compensar las emisiones y contribuir a lograr puertos sostenibles.
- Puerto Verde: promueve la conservación del medio marino a través de la recuperación de ecosistemas mediante medidas innovadoras, pero también busca fomentar las prácticas responsables de explotación de recursos o de concienciación medioambiental.
- Puerto Innovador: la línea de Port Greening contempla el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, como las nanotecnologías o dragas ecológicas.
Dos de las líneas de trabajo se han concretado como proyectos (dragados ecológicos y captura de CO2) que se han presentado recientemente a convocatorias de financiación o bien se está trabajando en su identificación. Las líneas restantes se encuentran en fase de preparación para ser propuestas a posibles convocatorias.
Related posts
The Port of Vigo presents the Blue Gr...
Jan 17, 2018, 4:58:00 PMNext Events
May 15, 2019, 11:00:00 AMPort of Vigo, international reference...
Jun 5, 2018, 12:09:00 PMBlue Growth Vigo Plan, an example of ...
Jul 3, 2018, 9:12:00 AMTHE PORT OF VIGO WILL PRESENT THE RES...
Nov 7, 2018, 5:19:00 PMThe President of the Port of Vigo pre...
Nov 14, 2018, 9:54:00 AMLa Asociación Profesional de Empresas...
Nov 23, 2018, 10:00:00 AMVigo, the only Spanish port candidate...
Feb 27, 2019, 4:11:00 PMThe Port of Vigo presents: Peiraos do...
May 2, 2019, 2:13:00 PMPrimeros resultados del futuro Peirao...
Sep 30, 2019, 10:34:00 AM