Nov 14, 2018, 9:54:00 AM
El Puerto de Vigo ha presentado hoy en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo los resultados de su estrategia de Crecimiento Azul o Blue Growth. El acto de presentación, al que asistieron numerosos eurodiputados, incluyó la exposición de 27 paneles que describen el marco teórico y los distintos proyectos que componen el crecimiento azul. Los diferentes paneles explicativos permitieron conocer a los participantes los indicadores de medición de impacto del proyecto Blue Growth (puestos de trabajo creados, reducción de consumo energético y de emisiones, porcentaje de uso de renovables, zonas del Puerto biorecuperadas, inversión privada y pública conseguida, etc.).
Esta iniciativa surgió auspiciada por el eurodiputado gallego Francisco Millán Mon, perteneciente a la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo. En su intervención, Millán Mon destacó ante una audiencia internacional que Galicia es la región pesquera más importante de Europa y que el puerto pesquero de Vigo es el primero del mundo en pescado destinado al consumo humano. Por ello, expresó su satisfacción por que el Puerto de Vigo fuese pionero en la implementación de esta Estrategia de Crecimiento Azul. El eurodiputado gallego también señaló el carácter multidimensional del crecimiento azul, que abarca, entre otras la energía, el turismo costero, la sostenibilidad, la investigación y la digitalización y conectividad. “El medio marino tiene un enorme potencial de crecimiento y la biotecnología marina arroja cada día más resultados” afirmó.
El eurodiputado popular Luis de Grandes, miembro de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, subrayó que el Puerto de Vigo ha mostrado con su estrategia de Blue Growth una gran capacidad de integración de los diferentes actores y de diversificación de sus actividades. De Grandes alabó su dinamismo a la hora de poner en marcha esta estrategia sobre Crecimiento Azul, que la propia Comisión Europea ha calificado de “modelo para otros puertos en el futuro” y que sitúa a Vigo como referente de los puertos de la Unión Europea. El eurodiputado avanzó que la Comisión de Transportes está trabajando actualmente en el nuevo Programa Horizonte Europa, sobre Investigación e Innovación, y en la revisión del Programa Connecting Europe, que recoge la inclusión de Galicia, Asturias y León en el Corredor ferroviario Atlántico.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique López Veiga, destacó que el Blue Growth es fruto de dos años de intenso trabajo en el que han participado más de 300 entidades representativas del sector de la investigación y la formación, de la administración pública, del sector privado y de la sociedad civil. Afirmó que la estrategia Blue Growth está generando una gran imagen internacional de Vigo como Puerto pesquero transparente, innovador y sostenible con la participación de todos los sectores. López Veiga señaló que, con esta exposición, la Autoridad Portuaria pretende mostrar a los diputados del Parlamento Europeo y a sus equipos que la estrategia comunitaria de Crecimiento Azul es una realidad y que los resultados de Vigo pueden ser extrapolables a otros puertos europeos, tanto pesqueros como comerciales, y zonas costeras, como un mecanismo generador de empleo y riqueza de forma sostenible.
El Presidente del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani, clausuró el evento con un discurso pronunciado en castellano. Tajani afirmó que, desde su experiencia como antiguo Comisario europeo de transportes, es consciente de la importancia de los puertos para la economía, el crecimiento y la generación de empleo. En esta línea, señaló que la estrategia de Crecimiento Azul del Puerto de Vigo es un ejemplo para toda Europa de modernización de estas infraestructuras clave. El presidente el PE felicitó a la Xunta de Galicia y al Puerto de Vigo por el trabajo realizado, en estrecha colaboración con el sector privado y la sociedad civil, y concluyó destacando que más allá de su claro valor para la economía, “los puertos son un punto de conexión entre europeos y una ventana al mundo”.
Ver noticia en su fuente original: Autoridad Portuaria de Vigo
Otras noticias relacionadas:
Faro de Vigo: Estrasburgo encumbra al "azul" portuario
Diario Atlántico: El presidente del Parlamento UE ve el Puerto "un ejemplo para Europa"
Related projects
Port 4.0
Freight and Maritime TransportMarInnLeg
Spin Off MarinlegFish Market 4.0 TTQS
Fresh FishSustainable and Humanised Fishing Fleet
ShipbuidlingTUTATIS nZE - Tutatis Zero emissions in Cíes Islands
Biotechnology and Blue EnergyS/F SamueLNG for a Blue Atlantic Arch
Biotechnology and Blue EnergyCore LNGas Hive
Biotechnology and Blue EnergyPort Greening
Biotechnology and Blue EnergyBlue Careers
History and TrainingSmart ViPort
Freight and Maritime TransportCentro de Documentación: Ría de Vigo
History and TrainingTurismof Vigo 2.0
Cruise TrafficLogistic Hub 4.0
Freight and Maritime TransportAssociation of Nautical Entities Ría de Vigo - ARIVEN
Spin Off ArivenVigo international fishing excellence pole
Fresh FishDevelopment of Port Infrastructures
Freight and Maritime TransportRoRo plus Terminal
Freight and Maritime TransportFAO Training Hub
History and Training• Born under the umbrella of the sustainable blue economy strategy led by the Port Authority since 2016. • It is formed by "fundamental actors" in the maritime world who know the sector and its needs first hand, as well as by social and business groups, institutions and State Security Forces and Corps. • Vázquez Almuiña defends the importance of social sustainability and advocates for "welcoming seafarers as a big family, where no one is from outside". • The conselleira do Mar puts the Port of Vigo as an "example of social responsibility" by betting on the creation of an organization "that places the city at the forefront of port activity".
• The institution chaired by Vázquez Almuiña continues to advance in its European plan for sustainable Blue Economy. • The president of Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, and the president of the Port of Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, presented the project to improve the energy efficiency of the Lonja or "Lonja 4.0". • It is the first large fish market in Europe to operate with renewable energies with storage, which will optimize the energy balance of the building and reduce its annual consumption by 215,000 kW. • This action is part of the Port Authority of Vigo's commitment to the environment and the defense of sustainability, through its Blue Growth strategy.
This initiative is part of the Blue Growth strategy of the Port of Vigo and was communicated to the sector at the last meeting of the Fresh and Frozen Fish Commission.