Feb 16, 2020, 6:10:00 PM
La Asociación Internacional de Puertos (IAPH por sus siglas en inglés) celebra anualmente los WORLD PORTS SUSTAINABILITY AWARDS. En la edición de 2020, el proyecto Peiraos do Solpor (Sunset Docksproject en inglés) del Puerto de Vigo ha sido seleccionado como uno de los mejores proyectos presentados en la categoría “integración puerto-ciudad”.
El proyecto, que nace bajo el paraguas del Plan Blue Growth del Puerto de Vigo, tiene como objetivo principal la recuperación de los ecosistemas marino-portuarios degradados por la actividad industrial, con un carácter participativo innovador en el que las actividades se han diseñado con el fin de que la sociedad sea partícipe del progreso de recuperación e incremento de la biodiversidad en los ecosistemas.
Para ello,se han desarrollado unas estructuras a modo de arrecife artificial que cuelgan de cuerdas colocadas en los muelles de la zona de A Laxe, como prueba piloto. Estas estructuras servirán de sustrato para la fauna y flora marina, favoreciendo así el incremento de la biodiversidad. Se construirá a continuación un “muro” en dicho con los materiales de arrecifes artificiales que mejores resultados hayan dado, así como una plataforma a modo de observatorio para que los interesados puedan observar lo que sucede bajo el agua.
Para poder postularse como ganador, los proyectos seleccionados deben contar con el apoyo del público, por lo que actualmente es posible votar la candidatura en la página del premio.
Por ello, conoce en profundidad el proyecto junto con vídeos y fotos representativos: Sunset Docks project
y VOTA en el siguiente enlace: Vota Sunset Docks project
Proyectos relacionados
• • Ha sido liderado por la Autoridad Portuaria de Vigo y respaldado por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Universidad de Vigo y el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM). • Ha contribuido a reforzar las capacidades y el aprendizaje permanente en el sector pesquero extractivo, presentando un análisis del desajuste entre formación y mercado laboral que identificase las carencias formativas para los puestos de trabajo actuales y permitiera anticipar necesidades futuras. • Se han diseñado un total de 13 itinerarios formativos que han tenido una gran repercusión, capacitando a 238 personas, de las que 150 son profesionales del sector pesquero.
• El evento, organizado por el Clúster Náutico Ría de Vigo, se celebrará entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre en distintos puntos de la Ría. • Deporte, cultura, ocio y tradición se unen para llenar un programa que promete no dejar indiferente a nadie.
• Refuerza su colaboración con la FAO como centro de formación para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en su compromiso de promover la sostenibilidad del sector y de los puertos pesqueros a nivel global. • Durante tres semanas, recibirá a un total de 16 inspectores de Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Honduras, México, Uruguay y Panamá, que conocerán de la mano de expertos internacionales y de los equipos de la Xunta de Galicia y de la Secretaría General de Pesca, herramientas y prácticas que podrán aplicar en sus países.