El Banco Mundial y la Comisión Europea han lanzado el Marco para el Desarrollo de la Economía Azul (BEDF, en sus siglas en inglés). Este Marco es una novedad en el área de la gobernanza internacional de los océanos. Ayuda a los estados costeros (en desarrollo) a llevar a cabo la transición a economías azules diversas y sostenibles, a la vez que aumenta la resiliencia al cambio climático.
La Conselleira do Mar fue la encargada de inaugurar el curso en el Edificio de Sesiones de la APV. Coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), contará con el apoyo del Puerto de Vigo y la Fundación MarInnLeg. Los participantes recibirán formación teórica y práctica de la mano de inspectores del Servicio de Gardacostas de la Xunta de Galicia, del cuerpo de Inspección Pesquera de la Secretaría General de Pesca Marítima, expertos de FAO y la Comisión Europea, OMI, EFCA e ITLOS (International Tribunal Law of the Sea).
La Autoridad Portuaria de Vigo recibe este galardón en reconocimiento a su labor en el desarrollo de nuevos protocolos y tecnologías que permiten que las actividades portuarias produzcan el menor impacto ambiental posible al entorno que les rodea, así como por el fomento del desarrollo sostenible.
Como parte de las actividades enmarcadas en este proyecto, el próximo 28 de noviembre se celebrará en Cádiz la jornada informativa gratuita "Aplicación del concepto Crecimiento Azul" dirigida a trabajadores que realicen su actividad en el ámbito marítimo acerca de la aplicación de la Estrategia de Crecimiento Azul en el sector portuario.
El evento ha contado con la presencia del Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, que clausuró el acto. En el evento, patrocinado e inaugurado por el eurodiputado popular gallego Francisco Millán Mon, intervinieron también el presidente de la Autoridad Portuaria Enrique López Veiga y el eurodiputado popular Luis de Grandes.
La exposición, con el patrocinio del eurodiputado gallego Francisco Millán Mon, pretende mostrar a los eurodiputados y a sus equipos que esta forma de trabajar puede ser extrapolable a otros puertos europeos y zonas costeras, como un mecanismo generador de empleo y riqueza de forma sostenible y con un total cuidado con el medio ambiente.
Entre los días 5 y 9 de noviembre, la Secretaría General de Pesca organiza las jornadas de puertas abiertas en el BCP INTERMARES. Durante estas jornadas se desarrollarán una serie de reuniones, conferencias, cursos, mesas redondas y asesoramientos en torno a la actividad pesquera, en especial sobre la cooperación para el desarrollo del sector, incluyendo la formación técnica en buques, la investigación marina, etc.
Entre los días 5 y 9 de noviembre, la Secretaría General de Pesca organiza las jornadas de puertas abiertas en el BCP INTERMARES. Durante estas jornadas se desarrollarán varias reuniones, cursos, mesas redondas y asesoramientos en torno al sector pesquero, en especial acerca de la cooperación para el desarrollo del sector, incluyendo la formación técnica en buques, la investigación marina, etc.
La Fundación MarInnLeg organiza el primer ciclo de talleres sobre la política de competencia en el ámbito marítimo y portuario. El objetivo de este I Ciclo es que los participantes adquieran conocimeintos de los conceptos fundamentalees del derecho de la competencia, en concreto sobre el ordenamiento comunitario europeo y nacional que regula tanto las políticas de los Estados miembros como las actividades de los operadores económicos.
Durante los días del evento, se darán cita líderes políticos, agrupaciones marítimas, empresas, instituciones académicas, donantes de fondos e inversores de todo el litoral atlántico. De esta forma, el evento se diseña como un hub para el encuentro entre los diferentes stakeholders de la Estrategia Atlántica, fomentando las oportunidades de cooperación entre ellos, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como la identificación de oportunidades de financiación y de socios para sus proyectos.
El próximo 25 de octubre se realizará una jornada de asesoramiento GRATUITO dirigida a emprendedores, empresarios, profesionales y técnicos multidisciplinares, acerca de "LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSE) COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS".
Hace apenas 6 días, el Puerto de Vigo acompañado por la Conselleira do Mar presentaba el borrador del nuevo Plan Estratégico de la terminal olívica ante un centenar de representantes de la Comunidad Portuaria.